Incluirá alrededor de un centenar de proyectos concretos y definirá también cómo financiar su construcción
El Gobierno de Navarra y el PSN han planificado una inversión de 4.508,9 millones de euros para el periodo 2008-2011 en infraestructuras y otras dotaciones con la finalidad de hacer frente a la desaceleración económica. El presidente del Ejecutivo foral, Miguel Sanz, y la vicesecretaria general del PSN, Elena Torres, sellaron hoy en el Palacio de Navarra el acuerdo, que se denomina 'Plan Navarra 2012', y que deberá comenzar a ejecutarse este mismo año.
En este plan se han incluido todas las previsiones de inversión que contempla el Ejecutivo para esta legislatura, tales como el Tren de Alta Velocidad, la construcción de 15.000 viviendas de protección oficial, la remodelación del Pabellón C del Hospital de Navarra, o la construcción de la Ciudad de la Música.
Todas estas inversiones serán ejecutadas a través de los Presupuestos Generales de Navarra, el superávit, el peaje en la sombra las sociedades públicas y la cooperación entre Navarra y el Estado.
El presidente del Gobierno afirmó tras la firma del documento que este acuerdo "marca un hito histórico en Navarra y supone el mayor esfuerzo inversor y de transformación social de la historia de Navarra".
Sanz explicó que este plan ha surgido "para hacer frente a la situación económica que prevemos para los próximos años, pero se convierte también en un plan que servirá para posicionar a Navarra como una sociedad preparada para afrontar el futuro con todas las garantías de éxito".
La vicesecretaria general del PSN, Elena Torres, destacó que "fuimos los socialistas los que pedimos al Gobierno de Navarra que elaborara un plan de choque contra la desaceleración económica" y destacó que "ahora tenemos un escudo potente frente a las dificultades que puedan venir".
Elena Torres subrayó que el PSN ha firmado este pacto "porque el interés general de los ciudadanos está por encima de cualquier interés partidista y éste es un ejemplo de que entre diferentes es posible acordar, siempre que el acuerdo favorezca a los ciudadanos de Navarra".
A partir de ahora, se deberá elaborar un documento en el que se ponga fecha para la ejecución de estas inversiones. El seguimiento de este plan se llevará a cabo en la comisión que ya crearon Gobierno foral y PSN tras la firma del pacto presupuestario.
90 prioridades
El Plan Navarra 2012 contempla la ejecución de 90 actuaciones "prioritarias" por un importe previsto de 3.559,7 millones de euros. Entre estas actuaciones se encuentran, por ejemplo, el nuevo centro de discapacitados de Sarriguren, o las residencias de salud mental de Sarriguren, Pamplona, Tudela y Estella.
También se incluyen en este capítulo de prioridades inversiones en centros hospitalarios, como la construcción del edificio de Urgencias del Hospital de Navarra, la remodelación de Zonas Quirúrgicas de Virgen del Camino y la Clínica Ubarmin, y el Complejo Asistencial Médico-Tecnológico de Navarra.
En educación se prevé ejecutar el conservatorio, la ampliación y construcción de nuevos institutos de Secundaria y la puesta en marcha de un plan de centros escolares.
Igualmente habrá inversiones en capítulos como centros tecnológicos, cultura, ocio, recuperación de patrimonio histórico- artístico, edificios administrativos, polígonos industriales, medio ambiente y ordenación del territorio.
Entre las previsiones de Gobierno y PSN se encuentra la construcción de 15.000 viviendas de VPO, que servirán para "minimizar el impacto negativo que va a tener la disminución de construcción de viviendas libres".
En materia de carreteras, se prevén inversiones en varios tramos de la Autovía del Pirineo, en el tramo Tudela-Límite de Navarra de la A-15, y en los túneles de Erro y Mezquíriz, entre otros.
Inversión de Ayuntamientos
El plan contempla una inversión adicional de 440,5 millones de euros, que es la cuantía que desarrollarán las entidades locales de Navarra durante el periodo 2008-2011, a partir de las transferencias de capital dentro del Plan de Infraestructuras Locales y de la actuación en centros escolares de competencia municipal.
Miguel Sanz indicó que "este plan pretende hacer ver que va a existir una importantísima actividad en Navarra, impulsada por la mayoría social de la Comunidad foral, transmitiendo a los ciudadanos que vivan con tranquilidad y con ilusión el futuro que nos aguarda".
El presidente del Gobierno foral destacó que este acuerdo "es fruto del consenso" y afirmó que los firmantes están "legitimados y mandatos por los ciudadanos" para hacerlo. Sanz recordó que los dos partidos del Gobierno (UPN y CDN) y el PSN "representan el 72 por ciento del apoyo social".
El jefe del Ejecutivo foral pidió a los empresarios "que sigan apostando por sus proyectos, que innoven, y que sigan confiando en esta tierra a la hora de generar empleo y riqueza, porque no están solos". "Van a tener el apoyo de la administración, de las fuerzas políticas, del Parlamento de Navarra", dijo.
Sin recorte en el gasto social
Por su parte, Elena Torres destacó que este plan no implica un recorte de gasto social y subrayó que "las atenciones de los ciudadanos van a estar garantizadas".
La dirigente socialista consideró que "es importante que en estos momentos de incertidumbre la sociedad española y la navarra se pongan a trabajar para solventar esta situación" y destacó que esta es también la intención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En este sentido, Elena Torres pidió a los diputados de UPN y del Partido Popular que "sigan este ejemplo y acuerdo con el Gobierno de España" un pacto contra la desaceleración.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual