x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Detenidas 21 personas y clausuradas dos chatarrerías en Navarra implicadas en una red de robo de cobre

Los arrestados son en su mayoría de Navarra y tienen edades comprendidas entre los 18 y los 48 años

Actualizada Lunes, 14 de abril de 2008 - 18:07 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La Policía Foral ha detenido a 21 personas y ha clausurado, con mandamiento judicial, dos chatarrerías en Aizoáin y Huarte, por su presunta implicación en una red de robo de cobre y otros materiales, valorados en cerca de 100.000 euros, y su posterior comercialización y blanqueo en la Comunidad foral.

De entre los detenidos en la operación "Brillo", en su mayoría de Navarra y con edades comprendidas entre los 18 y los 48 años, ocho eran los responsables de las chatarrerías "Recuperaciones Metálicas Aizoáin", situada en Berrioplano, y "Metales Areta", de Huarte, y los otros trece están acusados de la comisión de diferentes robos en la cuenca de Pamplona, Aoiz, Cárcar, Mélida y Tieblas.

En cuanto al valor económico de la operación, únicamente en las dos chatarrerías clausuradas se han recuperado 32.00 euros en metálico y más de 25.000 kilos de cobre y 300 de titanio, cuyo valor en el mercado se acerca a los 100.000 euros.

El director general de Interior, Juan Ramón Rábade, ha señalado en conferencia de prensa la "importancia cualitativa" de esta operación, porque el cobre es el elemento conductor utilizado para las derivaciones de tierra de las instalaciones industriales o de alumbrado, por lo que al eliminarlo se reducen las condiciones de protección de los trabajadores y ciudadanos que habitan en la zona.

Rábade ha destacado cómo este tipo de delitos preocupan a los ciudadanos por el riesgo que originan, por lo que una operación como ésta permite "devolver o restituir un cierto grado de tranquilidad y de seguridad" en la ciudadanía.

Por su parte, el jefe de la Policía Foral, Alfonso Fernández, ha destacado que la investigación de este tipo de delito constituye un objetivo de la Policía Foral para el presente año, a raíz de las 515 denuncias de este tipo que se produjeron en 2007, saldadas con 82 detenciones.

En 2008, en lo que va de año, ya ha habido 178 denuncias y han sido imputadas 64 personas por este tipo de delitos.

El responsable de la Brigada de Delitos contra el Patrimonio de la Policía Foral, José Ros, que encabeza esta investigación junto a la Brigada Central de Prevención, ha hecho hincapié en las dificultades que entraña la investigación de este tipo de delitos, ya que es "muy difícil" reconocer el material sustraído, que inmediatamente después de ser robado es partido o fundido.

Además, una vez que el cobre es transportado a una chatarrería mayor, es "blanqueado", es decir, lo trocean para que sea totalmente imposible reconocerlo.

Así, Ros ha explicado que para poder realizar estas detenciones han tenido que estudiar las denuncias y hacer "muchísimos seguimientos" para poder identificar dónde se había producido el robo y dónde se había hecho el traslado.

El jefe de la Policía Foral ha aclarado que la operación sigue abierta, por lo que no se descartan nuevos arrestos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • aupa majos, ahora queda vigilar la chatarreria de falces, que aun habiendola cerrado, hay todos los dias camionetas de esas descargando.electricista de la ribera
  • Ahora a por los que estafan a hacienda. Esos sí que roban.contribuyente
  • ahora ya veremos que hacen los señores jueces¡¡¡ en dos dias todos en la calle,,, jesus
  • Un poco tarde pero más tarde que nunca. Más presión sobre las chatarrerias, no solo cerrarlas unas multitas majas para que no se les vuelva a ocurrir aceptar mercancia robada.raul
  • si señor,chapo por la policia foral.agradecido

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual