"Los llamados barones no son los dueños del partido en su comunidad", aseguró el ex diputado popular
El ex diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN-PP) Jaime Ignacio Del Burgo coincidió hoy con el ex secretario general del PP Francisco Alvarez Cascos en que la representación en un Congreso es de los compromisarios, al tiempo que señaló que el cónclave no puede ser "una plataforma para exigir poder" desde el ámbito territorial porque eso, alertó, sería "consagrar las baronías". A su juicio, la cita de junio debe contribuir a unir y por eso ve lógico que haya "integración de todo el mundo".
"Estoy de acuerdo con Cascos en que la representación en un Congreso no la tienen determinados dirigentes, sino que la ejercen y ostentan los compromisarios. El PP es un partido de hombres y mujeres libres y por tanto harán en ese Congreso lo que en conciencia deben hacer", declaró Del Burgo a Europa Press.
Dicho esto, Del Burgo -que fue portavoz adjunto del Grupo Popular en la pasada legislatura- afirmó que si él fuera un de los 3.025 compromisarios que acudirá a esa Congreso y pudiera votar "lo haría por Mariano Rajoy".
Los presidentes regionales
El ex parlamentario calificó de "positivo" el hecho de que los distintos presidentes regionales hayan tomado partido a favor de Mariano Rajoy. "Pero entiendo que es una postura personal porque los compromisarios no acuden al Congreso con una consigna del presidente de su comunidad", señaló.
Así, agregó que "los llamados barones deberían tener muy presente que en un momento dado ellos encarnan al PP pero no son los dueños del partido en su comunidad". "El PP es un partido de ámbito nacional", advirtió.
Del Burgo confió en que en el Congreso sirva para dar cabida a todos porque cuando se producen "enfrentamientos entre opciones personales" pueden "acabar por convertirse en una auténtica guerra civil, con verdaderas carnicerías". "Lo lógico es que haya una integración de todo el mundo. Todo el mundo es necesario para tirar del carro del partido", enfatizó, para expresar su deseo de que el cónclave "sirva para unir, no para dividir".
Eso sí, el ex veterano diputado avisó que "lo que no puede ser es que el Congreso Nacional sea una plataforma para exigir poder desde el ámbito regional" porque eso, dijo, supondría "consagrar las baronías".
Confiar en Mariano Rajoy
Tras asegurar que será "un congreso abierto", confesó que le "extraña" que haya voces que "reclaman ahora" lo que no pidieron en otros cónclaves que, según recordó, "siempre han sido muy aclamativos y participativos".
Asimismo, recordó que cuando Mariano Rajoy anunció ante el Comité Ejecutivo que se presentaría a la reelección, "todo el mundo le aplaudió, no hubo ninguna voz discrepante y nadie expresó la menor reserva". Por eso, considera que "no es muy leal" decir ahora fuera de los órganos del partido algo que "no se corresponde con lo que se dijo dentro".
Según Del Burgo, lo más conveniente "en estos momentos" es confiar en Rajoy y en los grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado para llevar a cabo una labor de oposición "eficaz".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual