x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
JULIANTXO IRUJO PINTOR

"No se puede separar la idea de la materia, no existe al margen de ella"

El pintor pamplonés expone en la Galería Pintzel la colección Materia sumergida y piel, mezcla de experimentación técnica y búsqueda en la naturaleza

Actualizada Lunes, 14 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • SARA LÓPEZ . PAMPLONA

La colección Materia sumergida y piel, del pintor pamplonés Juliantxo Irujo, se expone en la Galería Pintzel de Conde Rodezno hasta el 25 de abril (de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 16.30 a 20.30, y sábados de 11.00 a 13.30 y de 19.00 a 21.00).

¿Qué vamos a encontrar en esta exposición?

Una serie de cuadros que son resultado de una opción experimental. Primero experimento buscando técnicas nuevas. Trabajo en un equipo de investigación en la Universidad del País Vasco y hemos desarrollado un trabajo fruto del cual han surgido distintos procedimientos y técnicas nuevas. Una de ellas consiste en un sistema para imprimir o transferir imágenes sobre distintos soportes: metal, piedra, cristal... Por otra parte también combino formas abstractas, manchas, con otras figuras extraídas de la naturaleza, en concreto troncos y raíces. Mezclo ambas haciendo que las reales parezcan abstracción y que las abstractas reproduzcan figuras.

¿En qué se ha inspirado para crear esta colección?

La experimentación técnica no la utilizo como un camino para lograr la idea. Creo que no se puede separar la idea de la materia, no existe al margen de ella. Parte de los contenidos surgen a partir de esa exploración de los materiales. Combino pinturas de manera que surgen formas sugerentes que me interesan. Por otra parte está también la búsqueda en la naturaleza. Voy todos los domingos al monte y recojo troncos y raíces que me interesan mucho porque tienen algo de formas abstractas por su retorcimiento, por su textura, por sus cualidades plásticas... Me gusta mucho escanear nueces por fuera y por dentro, hojas, objetos que encuentro en la naturaleza que me fascinan, y que mediante esos procedimientos de escaneado y ampliación se convierten en otra cosa distinta, en sugerencias.

Respecto a la serie Diálogos de incomunicación, ¿qué es lo que quiere transmitir con esa dicotomía?

Lo que hago es juntar dos elementos, dos raíces o troncos, ponerlos uno junto a otro, y se convierten en personajes. Yo no los transformo, sólo ligeramente. Simplemente el poner uno al lado de otro hace que se conviertan en personas que parece que están discutiendo o que mantienen una tensa relación. Me interesa mostrar ese efecto de enfrentar dos imágenes de la naturaleza para convertirlas casi en personajes.

¿En qué está trabajando actualmente?

En la universidad me dedico mucho a toda esta vía de investigación, que es lo que más me interesa. A nivel pictórico, cuando acabo una exposición hay siempre un momento en el que me detengo a reflexionar, y sabiendo que voy a continuar por una vía semejante al trabajo anterior, todavía mantengo cierta indecisión. Lo que suelo hacer es pintar tres o cuatro cuadros que planteen tres ligeras opciones divergentes, y a partir de ahí elijo, tomo una decisión.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual