El plan, según las diversas fuentes consultadas, lleva incluida la concreción sobre sus fuentes de financiación. Una de ellas, por supuesto, son los propios presupuestos del Gobierno de Navarra en los próximos cuatro años. En los presupuestos de 2008 el capítulo de inversiones reales suma 284 millones de euros. A esta cantidad se añade la inversión inducida por sociedades públicas como el Canal de Navarra o Sprin (encargada, entre otras cosas, de financiar el plan de carreteras). Son otros 400 millones este año. Junto a ello, el plan también contemplará fórmulas extrapresupuestarias. En cualquier caso, lo que es seguro es que no aumentará el actual nivel de endeudamiento del Gobierno foral.
Lo que también parece claro es que no se incluye en el plan el dinero de la venta de las acciones de Iberdrola (el 0,57%) que hoy son propiedad del Gobierno de Navarra. El Ejecutivo tiene este dinero (que obtuvo a su vez por la venta de la empresa pública EHN) invertido a través de Sodena y cuenta con la posibilidad de vender las acciones cuando lo estime oportuno, lo que podría originar unos ingresos de unos 180 millones de euros.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual