x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
EMPRESA

Un menor riesgo de fracaso, ventaja que aportan las franquicias

Actualizada Domingo, 13 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • DN PAMPLONA

La implicación y las actitudes y aptitudes del franquiciado son fundamentales, se expuso en la Cámara Navarra de Comercio

La Cámara Navarra de Comercio e Industria ha celebrado esta semana una jornada sobre La franquicia como opción de autoempleo. En la jornada se abordó lo más importante que se deben tener en cuenta tanto por parte de un empresario que quiera convertirse en franquiciador como por parte de un emprendedor que quiere abrir una franquicia.

El director adjunto de la Oficina Norte de Mundofranquicia Consulting, José Ramón Larráyoz, se centró fundamentalmente en los pasos que hay que dar para franquiciar una empresa y en las obligaciones del franquiciador con sus franquiciados. Entre otros aspectos destacó la posibilidad de aumentar su red de distribución sin realizar grandes inversiones financieras y de personal, la rentabilización de los esfuerzos de marketing y comunicación o la posibilidad de acceso a importantes economías de escala por volumen y mejor aprovisionamiento.

Por su parte, Teresa Nagore, directora de Creación de empresas de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, incidió especialmente en las ventajas que aporta esta fórmula para el franquiciado y en los aspectos que debe tener en cuenta al decidirse a elegir esta fórmula comercial.

Ventajas e inconvenientes

Así, la disminución del riesgo de fracaso, el hecho de recibir una formación inicial y apoyo continuado por parte del franquiciador, el derecho de uso de una marca de reconocido prestigio entre los consumidores, los beneficios que aporta trabajar en red y las posibilidades de comunicación que ofrece. No obstante, hizo referencia a algunas desventajas de esta fórmula: la dependencia del franquiciador, la vulnerabilidad ante factores exógenos y la, en principio, menor rentabilidad económica, dados los royalties y cánones que el franquiciado debe pagar al franquiciador.

Acerca de los aspectos a tener en cuenta para elegir una franquicia, Teresa Nagore dijo que, en primer lugar, el emprendedor se debe plantear si tiene las aptitudes y actitudes necesarias para ser empresario y, en concreto, para ser franquiciado. Una vez resuelto esto, hay que identificar el sector que más se adapta al perfil de cada uno, buscar información y contactar con el o los posibles franquiciadores. Entre las cuestiones que debe contener el dossier que envíen o que, si no es así, se debe preguntar, se encuentran saber si se trata de un negocio probado, que cuenta con reputación en el mercado, situación económica del franquiciador y de otros franquiciados y perspectivas de crecimiento, número de franquiciados que, en su caso, hayan cerrado y las razones, si está incluida en el RAI y si pertenece a la Asociación Española de Franquiciadores. Recalcó que no se puede cobrar nada por esta información, y que tenerla es muy importante para que la decisión que se tome sea acertada. La propia Cámara Navarra de Comercio e Industria presta a través de la Ventanilla Única Empresarial asesoramiento en el ámbito de las franquicias.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual