x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TECNOLOGIA

La crisis amenaza a la industria de las series de televisión de EE UU

La huelga de guionistas se ha dejado notar al dejar series como "Prison Break" o "House" reducidas a la mitad

Actualizada Domingo, 13 de abril de 2008 - 01:41 h.
  • MARÍA QUIJANO . FAX PRESS. MADRID ..

La industria de Hollywood podría enfrentarse a una situación crítica en su negocio de exportación de formatos audiovisuales, valorado en 6.000 millones de dólares. Países como el Reino Unido o Alemania, grandes compradores de programas de televisión de EE UU, han cambiado su estrategia de adquisiciones y han comenzado a dar salida a sus productos nacionales. Los grandes estudios de Hollywood no han tenido más remedio que rebajar el precio de sus macroproducciones.

Según The Hollywood Reporter,las compañías internacionales que han acudido a la feria anual de contenidos audiovisuales MIPTV, celebrada entre el 7 y el 11 de abril en Cannes (Francia), fueron testigos de los efectos de la huelga de guionistas, que se han notado también al otro lado del Atlántico. La nueva generación de series producidas por los estudios de EE UU son demasiado populares entre los espectadores de todo el mundo como para perder fuelle a corto plazo. Sin embargo, e los costes de producción de estos programas se han incrementado de forma vertiginosa debido a la incorporación de estrellas de cine y a las grandes campañas de promoción. De forma paralela, los precios que se piden por estos programas en los mercados internacionales están comenzando a retroceder porque los compradores se replantean la rentabilidad de unos productos que los usuarios se descargan gratuitamente en la Red.

Según The Hollywood Reporter, los vendedores norteamericanos llegaron este año a Cannes con menos formatos nuevos que en otras ocasiones debido, en gran parte, a la huelga de escritores que ha reducido a la mitad la duración de las temporadas de sus cabezas de cartel. En España, los espectadores de series como Prison Break, Anatomía de Grey, House o Mujeres desesperadashan asistido atónitos a temporadas de 9 o 10 episodios, frente a los 20 o 22 chabituales. Más sorprendidas aún están las cadenas de televisión, que han tenido que improvisar sus parrillas tras ver cómo se "cortaba el grifo" de sus series estrella.

Creaciones nacionales

Algunos de los grandes compradores europeos están reestructurando sus estrategias de compra. Uno de los principales clientes de las majors estadounidenses es el Reino Unido, donde los compradores están cuestionando el papel clave de los productos de EE UU en su programación. Asimismo, Alemania se apoya más en su oferta nacional. Las tarifas que pagan las cadenas de televisión internacionales por los formatos americanos dependen del precio por programa y de la capacidad competitiva del territorio donde se vaya a emitir. Así, en España se pagan alrededor de 100.000 dólares por episodio de una hora y 50.000 en una comedia de media hora, mientras que en países como Reino Unido, el precio de un capítulo alcanza los 800.000 dólares por hora.

Los ejecutivos de Hollywood coinciden en que deben afrontar el hecho de que se han convertido en productos demasiado caros. "Actualmente, estamos en la era de los 15 millones de dólares por episodio piloto", aseguró Marion Edwards, presidente de la división internacional de la distribuidora de televisión de la 20th Century Fox.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual