Los 23 alumnos de Primaria de ambas localidades cantaron ayer por la mañana juntos en el frontón de Burguete
Burguete celebró ayer el V Día del canto (Kantu Eguna). Los 9 alumnos de Primaria de la escuela de la localidad y los 14 de Espinal cantaron juntos por segundo año consecutivo en el frontón, al que acudieron 300 personas.
Desde las 12.30 horas y durante 20 minutos, los pequeños representaron un espectáculo con canciones, poesía y coreografías protagonizado por el ritmo de las conchas que los alumnos hicieron sonar como castañuelas.
A pesar de que los niños de Espinal y Burguete habían preparado el espectáculo durante seis horas repartidas en tres tardes, todos se mostraron satisfechos con el resultado. "Nos ha salido muy bien, se nos ha pasado muy rápido, mucho más que en los ensayos. Al principio teníamos muchos nervios, pero luego ya no y ha sido muy divertido cantar con tanta gente", confesaron Irati Saragüeta Martínez, de 7 años, e Íñigo Ayesa Salcedo, de 8, alumnos de la escuela de Espinal.
Sus compañeros de Burguete Nerea Correa Escalonilla y Unai Irigaray Osés, ambos de 7 años, añadieron: "Teníamos un montón de nervios y de vergüenza porque han venido a vernos nuestros padres, tíos, primos... Pero nos ha salido mucho mejor de lo que pensábamos y nos lo hemos pasado muy bien". Los niños estuvieron dirigidos por sus profesoras; la de Espinal, Nekane Nuño, y la de Burguete, Arantxa Iriarte.
La jornada se prolongó hasta las 13.30 horas y contó con la participación del grupo de danzas Duguna, que acudió con cerca de 80 dantzaris de entre 8 y 15 años de su grupo infantil, Alai Gaztea, y 12 músicos de su fanfarre.
El Día del canto de Burguete se celebra desde 2004 y está organizado por la asociación Garaitzeko Asi. "Nuestro objetivo es darle más vida al pueblo y divulgar y fomentar la cultura. Organizamos obras de teatro, de danza o de música en la Casa de Cultura y también talleres para niños.", explicó Arantza Teynchausti Larrauri, de 65 años.
Desde hace tres años, los cerca de 100 miembros de Garaitzeko Asi colaboran con la asociación Lagun Artea de la región francesa de Aquitania. Gracias al Proyecto Ibañeta, en el que han colaborado el Gobierno de Navarra y la asociación Udalbide, los niños franceses y los navarros realizan intercambios y talleres multiculturales. Udalbide se creó hace diez años y está formada por 104 municipios del País Vasco, Navarra y Francia a los que financia proyectos culturales.
A las 11 horas tuvo lugar en la parroquia de San Nicolás de Bari una misa. Fue oficiada por el sacerdote de la diócesis de Bayona Mikel Epalza y protagonizada por el coro de la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual