"Nos sentimos poco reconocidas a nivel salarial y no entendemos por qué si el Ayuntamiento tiene base legal para recurrir el decreto del Gobierno no lo hace", señaló Izaskun Resano Apezarena, educadora en la escuela infantil de Mendillorri y miembro del comité de empresa. Resano afirmó que el 90% de las educadoras son además, maestras y sin embargo, no son retribuidas como tales.
Desde el comité aseguran que las escuelas están saturadas y solicitan que se reduzcan los ratios, al menos en los sectores de lactantes y caminantes. "No nos vale que nos digan que los ratios del Gobierno son aún mayores, porque se refieren a tramos de edad más amplios", señaló Resano. El Gobierno establece los tramos de edad de 0 a 1 año, de 1 a 2 y de 2 a 3, mientras que las escuelas infantiles municipales se dividen en lactantes (4 a 10 meses), caminantes (10 a 18 meses), medianos (18 a 23 meses) y mayores (23 a 36 meses). "Pedimos que se agilice el sistema de reubicaciones profesionales y se solucione el envejecimiento de la plantilla", añadió Resano. Las educadoras se jubilan a los 65 años. "Y en cuanto al calendario laboral vemos un retroceso que se nos quiera aplicar el del decreto foral. Si nuestras escuelas suponen un referente de calidad, ¿por qué ir para atrás? ¿Por qué no se equipara con nosotras a otras escuelas con peores condiciones?, cuestionó.
REIVINDICACIONES
Disminución de ratios Solicitan que el número de niños por educadora se reduzca en el sector de lactantes (niños de 4 a 10 meses) y mayores (de 2 a 3 años)
MOVILIZACIONES PREVISTAS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual