La consejera Amelia Salanueva y el socialista José Luis Izco anunciaron el reparto de esta ayuda en comparecencia pública
Los ayuntamientos navarros contarán este año con 10 millones de euros extra (1.663 millones de pesetas) para financiación municipal. Esta cifra se sumará a las cantidades que recibirán a través de la ley del Fondo de las Haciendas Locales, que este año se incrementa con el IPC más dos puntos.
La consejera de Administración Local, Amelia Salanueva, y el coordinador parlamentario del PSN, José Luis Izco, comparecieron ayer en el Palacio de Navarra para dar a conocer la fórmula de distribución de esta ayuda extraordinaria para las localidades navarras. Estos 10 millones son consecuencia del pacto presupuestario alcanzado entre el Gobierno foral y el Partido Socialista para este año 2008. Se trata de una partida denominada Plan especial de financiación municipal, que se incluyó en los Presupuestos de Navarra a petición de los socialistas.
La consejera explicó que habían decidido distribuir los 10 millones entre los 272 ayuntamientos navarros en función de su número de habitantes. Con una salvedad, Pamplona, que percibirá 600.000 euros, aunque por número de habitantes, a la capital navarra le hubiera correspondido una cifra más elevada. Pero se ha considerado, según explicó Salanueva, que esos 600.000 euros, sumados al incremento previsto para la carta de capitalidad que le corresponde a Pamplona, compensa la diferencia.
Entre las ayudas a los 272 municipios, además de Pamplona, destacan las destinadas a Tudela (32.760 habitantes y 749.288 euros de ayuda), Barañáin (21.844 vecinos y 499.617 euros) o Burlada (18.337 habitantes y 419.404 euros), mientras que entre los municipios que menos ayuda recibirán son Castillonuevo (con 18 habitantes y 411,70 euros), Roncesvalles (24 vecinos y 548,93 euros) y Petilla de Aragón (30 habitantes y 686,16 euros de ayuda).
La consejera explicó que las poblaciones navarras se repartirán la ayuda extraordinaria, "con la que no contaban", "para el fin que decidan, en el ejercicio de su autonomía municipal", sin que haya un compromiso de que sea en inversiones, gasto corriente o cubrir endeudamiento.
Buenas relaciones
Salanueva señaló que "éste es el primer paso del camino de una transformación importante en el mundo de las entidades locales", en la línea de lograr un verdadero equilibrio territorial en la Comunidad foral. "No es sencillo, porque es una comunidad atomizada, con muchas entidades locales, muy dispersas, con unas importantes divisiones territoriales", advirtió Salanueva. Y subrayó que, gracias al apoyo del PSN, para 2008 el Presupuesto de Navarra recoge un incremento de las transferencias a las entidades locales de casi el 11%.
Por parte, el parlamentario José Luis Izco contextualizó la iniciativa presentada "como consecuencia de una nueva situación en el Parlamento y de una mejor relación entre UPN y PSN", ya que su partido había advertido de que "la situación financiera de las entidades locales no es la más adecuada". "En esta situación el PSN, en su propuesta programática, consideró necesario crear un fondo de carácter no finalista, que propuso como consecuencia del acuerdo presupuestario", explicó Izco.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual