Las urgencias extrahospitalarias, incluidas las zonas rurales, están en plena fase de cambio
Salud va a reforzar la plantilla del Servicio de Urgencias Extrahospitario (SUE) de Pamplona que, entre otros centros, atiende las urgencias en el ambulatorio General Solchaga. La medida estaba prevista desde que se inauguraron las nuevas instalaciones de urgencias de este centro y a lo largo del mes de abril se concretará el número de profesionales que se van a incorporar al SUE, según indicó Cristina Ibarrola, subdirectora de Urgencias Extrahospitalarias del área Navarra Norte.
Además, Ibarrola destacó que antes de la apertura de las nuevas instalaciones, en el mes de febrero, ya se había hecho efectivo un aumento de plantilla en el SUE que consistió en la incorporación de dos enfermeras y dos médicos.
En este sentido, destacó que, tras el refuerzo inicial, era necesario valorar el aumento de actividad y el tipo de urgencias antes de concretar las necesidades de personal. "Intentamos reforzar el servicio en días que preveíamos complejos, como en Semana Santa, pero hay que tener más datos para valorar los incrementos de plantilla", dijo. No obstante, reconoció que "no hemos podido poner todo lo que hemos querido" debido al escenario de falta de médicos actual.
La reforma del servicio de urgencias de Solchaga, que desde febrero incluye la posibilidad de realizar analíticas y rayos a los pacientes, ha supuesto un incremento de las urgencias en el centro del 64% en el mes de marzo, respecto al mismo mes del año pasado (se ha pasado de 2.616 atenciones en marzo de 2007 a 4.283 el mes pasado).
Un grupo de médicos del SUE que trabajan en Solchaga han hecho público un escrito en el que afirman que el centro se encuentra "saturado" y que la reforma se ha realizado sin una "adecuada previsión sobre las necesidades de personal para hacer frente al incremento de pacientes".
Ibarrola negó que haya falta de previsión y recordó que el Servicio de Urgencias Extrahospitalario se encuentra en plena fase de modificación. Así, los cambios que se están llevando a cabo en la atención continuada rural influirán, dijo, ya que las guardias, que eran en su mayoría localizadas, pasan a ser de presencia física y eso repercutirá en el trabajo del Centro de Coordinación (Sos) que antes tenía que atender todas las llamadas.
Por su parte, el PSN responsabilizó ayer a la consejera Kutz de la situación y criticó la campaña publicitaria puesta en marcha en "plena campaña electoral" para anunciar las nuevas instalaciones. Para el PSN, Kutz ha generado un problema de saturación al no acompañar el anuncio del nuevo servicio con el "necesario refuerzo del equipo profesional y de los medios técnicos" y además "se ha incumplido el compromiso con la ciudadanía" de reducir el tiempo de espera en urgencias.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual