El consejero anunció que el Gobierno ya ha comenzado a adaptar la economía foral a la nueva situación
Las características de la economía navarra podrían ayudar a la Comunidad foral a afrontar la situación de crisis o desaceleración que se avecina y de la que ya nadie duda. Así al menos lo afirmó ayer el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, quien se apoyó en el menor peso de la construcción en Navarra "que es dos puntos inferior al del conjunto de España" y en la fuerza de otros sectores.
En concreto, destacó que el sector industrial está "consolidado" y que la automoción "tiene unas perspectivas generales favorables". El consejero resaltó que VW-Navarra "muestra una evolución positiva" y tiene previsto invertir hasta 2010 del orden de 284 millones de euros.
Para Roig, "el mundo está iniciando una profunda crisis económica" y "sería idílico y utópico no reconocer esta situación" porque Navarra "no es una isla en el mundo y por tanto sufrirá la crisis". Sin embargo, el consejero aseguró que la Comunidad foral está "mejor preparada" debido al "mayor equilibrio y fortaleza de su sistema productivo".
Junto a la automoción y la menor incidencia de la construcción, Roig mencionó también las fuentes de energía renovable, como otros datos que pueden ayudar a Navarra a hacer frente a una situación económica adversa al reducir la dependencia del petróleo.
Descenso del paro
Durante su comparecencia, el consejero habló también de la situación del paro en Navarra que descendió un 4% en el mes de marzo. No obstante, Roig no ocultó que el desempleo aumentó un 10% en enero y un 3,4% en febrero. De hecho, destacó que el 37% del paro registrado entre marzo del año pasado y este año se centra en la construcción.
Además, el colectivo inmigrante ha sido uno de los más afectados por el desempleo entre enero y febrero, "aunque en marzo más de la mitad de las personas que encontraron empleo eran extrajeras", añadió Roig.
En la parte positiva el consejero de Innovación y Empresa se refirió a la tasa de paro con la que Navarra cerró 2007, del 4,2% frente al 8,6% de media nacional, al índice de desempleo de hombres y mujeres del 3,89% y 4,78%, respectivamente, la comunidad con menor diferencia, y a las 290.600 personas que tenían empleo, el mayor número de asalariados de la historia.
Aumentar el empleo de calidad, la productividad y ala competitividad son los principales objetivos que persigue el Gobierno foral para hacer frente la desaceleración. Así, ha puesto en marcha un plan de internacionalización y se ha constituido la Fundación Navarra para la Diversificación, con 60 organizaciones, empresas, fundaciones y sectores sociales.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual