x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Los directores de centros públicos ofrecen "calidad" a las familias

Educación reubicará en colegios públicos a unos 130 niños sin vacantes en centros concertados

Actualizada Sábado, 12 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA

Los directores de colegios e institutos públicos quieren tranquilizar a las familias con niños de 3 años que han quedado sin plaza en los centros concertados elegidos y que serán escolarizados en la red pública.

"Nuestros centros ofrecen un excelente nivel académico, acreditado en las evaluaciones externas; y una buena convivencia escolar", explica Juan Carlos Turumbay Senosiáin, presidente de la Asociación de Directores de Colegio Públicos de Infantil y Primaria de Navarra (ADIPNA) y director del CP San Miguel de Noáin. Los padres de Concapa, federación mayoritaria en la red concertada, lamentaban esta semana el "drama" que viven algunas familias que se han quedado sin plaza en centros de esta red y criticaban que Educación les enviara a un colegio público. La Administración educativa reubicará hasta final de abril a unos 130 pequeños de 3 años que no han sido admitidos en centros concertados. Según Educación, el 97% de las familias consigue plaza en el colegio elegido.

El presidente de la Asociación de Directores de Institutos (ADI) y director del IES Navarro de Pamplona, Alberto Arriazu, sostiene la misma opinión que Turumbay. "Podemos ofrecer calidad en la enseñanza, profesores bien formados y un buen clima de convivencia. Pero lo que no podemos garantizar es que todos nuestros alumnos sean blancos y navarros. No ponemos ninguna traba y en nuestros centros todos tienen cabida". "Convivir significa no discriminar a nadie por su raza, origen o nivel intelectual. Hay centros que evitan compartir su día a día con ciertos sectores de población, discriminándoles. Algo que no es propio de personas que apuestan por una enseñanza religiosa", añade Turumbay.

Los directores de los centros de esta red dicen que los padres que eligen la concertada menosprecian la inteligencia de las familias que se decantan por la pública. "En nuestros centros quedan vacantes, no porque nadie quiera ir, sino porque tenemos que asumir el goteo de los inmigrantes que vienen a lo largo del curso. En la red concertada no dejan plazas para estos casos, así que estamos en clara desventaja", recalca Turumbay.

El año pasado se preinscribieron 6.306 niños de 3 años: 3.667 (58%) en la red pública y 2.639 (42%) en la concertada. Eta proporción se mantiene más o menos estable todos los años. En Navarra hay 174 colegios públicos de Infantil y Primaria y 67 colegios concertados.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Turumbay ha dado en el clavo con su comentario "Hay centros que evitan compartir su día a día con ciertos sectores ..." Algo que los propios centros y padres negarían con vehemencia y como mucho se refieren al "nivel de calidad" que supuestamente tienen los centros privados. ¡Con ratios peores, fines lucrativos y profesores cuya contratación no esta reglada ni controlada por nadie y si podrían estarían en la pública! ¡Por favor! Que poca confianza da eso. Nadie iría a médicos así. Lo que llama la atención es que muchos padres que envían sus hijos a estos centros tienen complejos sociales por venir de familias obreras, rurales o tienen un trasfondo migratorio propio (nacional). Sobre todo a ellos les interesa marcar las "diferencias sociales". Hay mucha "servilleta venida a mantel" entre los padres de los niños en centros privados. Sobre las ikastolas mejor no hablar porque la lista de comentarios quedaría interminable.Ana Gálvez Urrutia

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual