"Mi sensación es que el presidente ha decidido que Alonso sea el portavoz del PSOE porque quiere hacer una legislatura diferente"
Blanca García Manzanares, vitoriana de nacimiento (25 de junio de 1946) y navarra de adopción, soltera, ha tenido una dilatada carrera como diputada del PSN. Cuatro legislaturas (1989-2004). En 2004, se quedó fuera de las listas de su partido al Congreso. Empezó entonces a preparar la vuelta a su trabajo en salud mental, en la Fundación Argaray. Pero recibió una llamada. El recién nombrado ministro José Bono le ofreció ser la asesora de Defensa en asuntos parlamentarios.
Allí ha trabajado los últimos cuatro años. Primero, con Bono y luego, con José Antonio Alonso. Sus dos jefes estarán ahora en el Congreso. García, también. Alonso le ha pedido que sea su asesora.
¿Sigue siendo una política?
El trabajo que he hecho ha sido fundamentalmente político. Al preparar una respuesta a una pregunta parlamentaria o una intervención del ministro, debes contar con los datos que te aportan los técnicos. Pero lo que se hace en un ministerio responde al compromiso de tu partido con la sociedad, a parte de un programa electoral, y lo trasladas, poniendo el acento en tus prioridades desde el punto de vista político. Ese toque, ese punto de vista, lo he tenido permanentemente.
¿Como es un día suyo en Madrid?
Depende de la agenda. Si el ministro tenía alguna comparecencia, me reunía con el gabinete técnico y preparábamos la intervención. También acudía con el ministro a las sesiones en las que debía comparecer o iba a aquellas sesiones en las que se trataban temas de Defensa. Una tarea imprescindible, estar al tanto de la actualidad y de todas las noticias relativas al Ministerio.
Seguro que más de una vez, tendría sobre la mesa noticias sobre el Polígono de Tiro de Bardenas.
Sí. Hay un convenio entre la Comunidad de Bardenas y Defensa que se está cumpliendo escrupulosamente. El Ministerio, como dice el convenio, ha estado buscando alternativas a ese polígono. Pero periódicamente, hay grupos, en mi opinión minoritarios, que hacen mucho ruido instando al desmantelamiento. Yo lo que lamento es que se digan barbaridades, como que hay miles de toneladas de escombros. Es falso. Cada día se limpia, se cuida exquisitamente... Pero no soy yo quien tiene que opinar.
¿Cómo es José Bono?
Es un hombre muy listo, extrovertido. Es un animal político. Hábil, ágil, rápido. Muy trabajador. Le gusta controlarlo todo. No hay horas suficientes en el día para trabajar con él.
¿Se dejaba asesorar?
Permanentemente pedía informes y datos a todos y de todo. Luego los elabora y toma la decisión que cree conveniente.
¿Pensó que dejaría el Ministerio?
Fue una sorpresa. Él fue muy sincero cuando dijo que quería alejarse de la política, pero todos pensamos que en seis meses se le pasaría. Y así fue.
Luego empezó a trabajar con José Antonio Alonso, ¿Cómo es?
En el perfil personal, completamente diferente. Es un hombre muy sereno, más callado. Frente a Bono, un hombre extrovertido, Alonso es más tímido. Es riguroso, muy amable. Aunque todavía no tiene un gran recorrido público, también es muy político. Y un gran político. Fue un gran contraste. En términos artísticos se puede decir que pasé de Bono, el barroco florido, a Alonso, un románico austero. Los dos, piezas impresionantes e imprescindibles, pero dos estilos.
¿Por qué cree que el presidente Zapatero ha elegido a Bono para presidir el Congreso?
En broma, dicen que es el desembarco de Defensa en el Congreso y me preguntan si yo he hecho algo. Tras dejar el Gobierno, creo que el lugar natural de José Bono era la presidencia de una de las dos cámaras. En mi opinión, también hubiera estado muy bien en el Senado, porque es un hombre que viene de gobernar una comunidad y se está barajando la reforma del Senado en cuanto a órgano de representación territorial.
¿Y por qué Alonso como portavoz del PSOE en el Congreso?
Mi sensación es que el presidente ha tomado esta decisión porque quiere hacer una legislatura diferente, a su medida, su legislatura. Y quiere cambiar la dinámica del funcionamiento del grupo parlamentario, hacer un trabajo eficaz, pero sereno. Venimos de una legislatura muy crispada, tremenda, dura, de lucha de portavoces... Tengo la sensación de que ha buscado en José Antonio Alonso, no la figura de portavoz de tribuna, sino a un hombre eficaz, prudente, riguroso, muy capaz de moverse en ese mundo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual