x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Miguel Sebastián, la hora de la recompensa

Sonó con fuerza para ser el primer ministro de Economía con Zapatero y ahora se queda con la cartera de Industria

Actualizada Sábado, 12 de abril de 2008 - 13:02 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Su nombre sonó con fuerza como posible ministro de Economía en el primer Gobierno socialista, pero la experiencia y la "ortodoxia" de Pedro Solbes le ganaron la partida. No fue la única ocasión en la que los caminos de Solbes y Sebastián se juntaron durante la pasada legislatura, en los años en los que Sebastián dirigió la influyente Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, calificada por muchos como un ministerio de Economía en la sombra. Ahora Sebastián entra en el nuevo ejecutivo como ministro de Industria, Comercio y Turismo y lo hace, al margen de su valía personal, en pago a los servicios prestados.

Sebastián fue el único que respondió al desesperado llamamiento de Zapatero para dar la batalla al popular Alberto Ruiz Gallardón en el ayuntamiento de Madrid. Salió tan escaldado de la contienda que renunció a recoger su acta de concejal, se apartó de la primera línea de la política y volvió a dar clases en la Universidad Complutense de Madrid. Pero Zapatero no olvida que este economista nacido en Madrid en 1957, aceptó a competir con Gallardón cuando otros, como Jose Bono, no sólo le dijeron que no, sino que le dejaron en evidencia.

Sebastián, recordado por muchos como el político que se atrevió a destapar asuntos personales de su contrincante en un debate televisado -lo que le granjeó un aluvión de críticas de los populares y no pocos socialistas-, toma ahora el relevo de Joan Clos y deberá enfrentar, entre otros, cuestiones como el futuro de la energía nuclear, la remodelación del mapa energético, y el 'apagón analógico' previsto para esta legislatura.

Aunque el nombre de Miguel Sebastián se hizo un hueco en el mundo económico y empresarial español tras la victoria del PSOE en 2004, este madrileño ya era conocido en el ámbito económico por su trabajo al frente de Intermoney y del Servicio de Estudios del BBVA, que abandonó de forma abrupta por sus desencuentros con en presidente de la entidad, Francisco González, una hostilidad que volvió a quedar de manifiesto cuando el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, denunció que Moncloa había instigado la apertura de una investigación al presidente del BBVA.

Artífice de las propuestas económicas del programa electoral del PSOE para los comicios de 2004, sus controvertidas iniciativas chocaron en más de una ocasión con Solbes, cansado de la bicefalia en materia económica que propiciaba la existencia de la poderosa Oficina Económica de la Presidencia.

Sebastián abandonó la Oficina en diciembre de 2006 para luchar por la alcaldía de Madrid. Ahora vuelve a la primera línea de la política, por la puerta grande y sin pasar por las urnas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual