x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Fernández Bermejo, un fiscal con vocación política

Continúa al frente del Ministerio de Justicia

Actualizada Sábado, 12 de abril de 2008 - 12:58 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Con el compromiso personal que había obtenido del presidente del Gobierno, que en febrero de 2007 le invitó a sumarse a su proyecto para lo que quedaba de mandato y la nueva legislatura, Mariano Fernández Bermejo a sorteado, incluso, el desgaste que le ha provocado en los últimos días la huelga de funcionarios de Justicia y los efectos del 'caso Mari Luz'. Bermejo, en complicidad con José Antonio Alonso, tiene a partir de ahora sobre su mesa uno de los compromisos nucleares del presidente del Gobierno: la renovación del CGPJ y el TC y la modernización de la administración judicial.

El presidente de Gobierno renueva con el nuevo titular de Justicia a uno de los fiscales más polémicos, si no el más polémico. Mariano Fernández Bermejo, que declaró públicamente "Soy de izquierdas, y como tal actúo", ha protagonizado actuaciones que le han llevado en múltiples ocasiones a los titulares de los medios de comunicación. Incluso mantuvo un ácido debate con José María Michavila cuando era ministro de Justicia. Bermejo, entonces fiscal Jefe de Madrid, criticó la puesta en marcha de los "juicios rápidos" y en rueda de prensa el ministro le declaró "en rebeldía" a la hora de aplicar la Ley, apuntando que el Fiscal madrileño haría "todo lo posible" para que fallara su aplicación. Fernández Bermejo tuvo una reacción insólita: presentó una denuncia contra el ministro por "mentir gravemente". En el Tribunal Michavila mantuvo su posición y consiguió que el alto Tribunal le diera la razón, al ser absuelto.

Mariano Fernández Bermejo, perteneciente a la Unión Progresista de Fiscales, fue Fiscal Jefe de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo desde el año 2003.

Su trayectoria profesional estuvo contaminada por una inclinación política hacia el Psoe que no ocultaba: en el 86 fue asesor técnico del ministro de Justicia Fernando Ledesma, aunque su sucesor, Enrique Múgica, no le mantuvo en el cargo. En 1988 fue designado Fiscal Jefe de Madrid, cargo en el que permeneció durante once años, hasta que en el 2003 el entonces Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, en aplicación del nuevo Estatuto Fiscal que obligaba a cambiar de destino a los cinco años, puso fin a una etapa en la que Bermejo fue centro de no pocas polémicas.

Desde la Fiscalía promovió las investigaciones sobre la actuación de Mariano Rubio como Gobernador del Banco de España, y además de la denuncia al ministro Michavila, fue acusado de filtrar al periódico "El País" una sentencia en pleno escándalo del "caso Simancas-Tamayo" tras la crisis de la Asamblea de Madrid.

Relevado de la Fiscalía madrileña, acudió en su ayuda el nuevo Fiscal General Conde Pumpido, que propuso a la Junta de Fiscales la designación de Fernández Bermejo como Fiscal del Tribunal Supremo. Bermejo no logró los votos de la mayoría de la Junta, pero al no ser vinculante su decisión Conde Pumpido decidió seguir adelante y presentó la propuesta al Gobierno, que nombró a Mariano Fernández Bermejo para la vancante del Supremo, lo que una vez más colocó al hoy nuevo ministro de Justicia en el ojo del huracán.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual