x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El Euríbor alcanza su máximo anual en el 4,75% ante el inmovilismo del BCE

Con las subidas del índice en este mes, el pago de una hipoteca media cuesta 507 euros anuales más que en abril de 2007

Actualizada Sábado, 12 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

El Euríbor, el indicador más usado en España para fijar el coste de los intereses de las hipotecas, alcanzó ayer el 4,756%, su valor más alto en lo que va de año, según datos del mercado interbancario que deberá confirmar el Banco de España. Tras los espejismos de enero y febrero -cuando la referencia elegida casi por nueve de cada diez nuevos hipotecados se apuntó pequeños descensos-, la tendencia al alza cobró fuerza.

El inmovilismo del Banco Central Europeo (BCE), que sigue obsesionado por la inflación, y su negativa a abaratar el precio del dinero en la eurozona hicieron que el desembolso anual para afrontar un crédito medio sea hoy 500 euros más caro que en abril del pasado año.

"El anclaje firme de las expectativas de precios es la máxima prioridad". Ése es el mensaje casi único desde hace meses del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que el jueves volvió a repetirlo para justificar el mantenimiento de los tipos de interés en el 4%. Hace ya casi un año que el precio del dinero se mantiene en ese nivel, ajeno a los movimientos a la baja que otros bancos centrales, como el estadounidense o el británico, realizaron para intentar frenar la crisis que vive la economía. Para Trichet, es preferible, de momento, no recortar los tipos para no elevar aún más la inflación.

Pocas expectativas

El Euríbor, que es una media diaria del tipo de interés al que se prestan dinero los bancos de la zona euro, se supone un indicador adelantado de los movimientos del BCE. Así que hay pocas expectativas de que se reduzca. Sí que hubo un ligero cambio en el discurso de Trichet, que reconoció que las cosas pueden ir peor de lo que van y que el impacto de la crisis puede ser más intenso. Una frase que algunos expertos interpretaron como una pequeña puerta abierta a una política monetaria más laxa, que podría suponer en el futuro (no se sabe cuándo) alguna bajada de tipos.

Sea como fuere, las cosas se mantienen como estaban; con un Euríbor fuerte y, por ende, unos créditos más caros. Si se toma como referencia el contrato tipo para la compra de vivienda que maneja el INE -cifrado en 142.793 euros a un plazo de 26 años- y se le aplica el Euríbor más un diferencial del 0,5%, la cuota mensual sería hoy de 840,35 euros, 42,28 euros más al mes o 507,36 euros más anuales que en abril de 2007.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual