x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
OTRASCOMARCAS

La humedad acentúa el deterioro del albergue de Alsasua, de unos 50 m2

El Ayuntamiento pide a la comisión parlamentaria de Bienestar Social la cesión de una Casa de Camineros para el servicio

Actualizada Viernes, 11 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • NATXO GUTIÉRREZ . ALSASUA

"El albergue no pasa una próxima inspección de Sanidad". Contundente, el alcalde de Alsasua, Unai Hualde (NaBai), denunció ayer el deterioro que sufre el albergue de transeúntes, gestionado desde hace más de una década por el Ayuntamiento en un edificio anexo al antiguo colegio de los Capuchinos, en el barrio de la Estación. "Humedades en suelo, paredes y techo. Aparición de arañas procedentes de un falso techo.... Baño único.

Un termo eléctrico de 50 litros de agua para ducharse como máximo dos personas". Una a una, las deficiencias aparecen recogidas en un escrito, elaborado por la adjudicataria del cuidado y gestión del servicio municipal, Dami Santano Colmenero, y que ayer dio cuenta a una delegación parlamentaria, encabezada por la presidenta de la comisión de Bienestar Social, María José Vidaurreta.

La explicación que ofrece la responsable a la proliferación de telarañas es que el albergue ocupa una antigua granja.

A las inadecuadas condiciones de confortabilidad, acentuadas por la humedad, la gestora de la prestación -"única entre el eje de Vitoria, Pamplona y San Sebastián", como resalta el alcalde-, agrega la limitación de disponer de un espacio reducido. En poco más de 50 metros cuadrados, se reparten dos únicas habitaciones para usuarios, cada una de ellas con sendas literas, un comedor, cocina, baño y una pequeña estancia que ocupa las medidas de una cama, donde duermen Santano y su marido, Sebas Goikoetxea Ostiza. "Nuestra habitación es un cuchitril", reconoce el matrimonio.

El deterioro de la infraestructura se explica también por la "insuficiencia" del suministro eléctrico, que hace que, según la parte del edificio que se utilice, "salte el automático cuando se conectan los radiadores".

Más de 600 usuarios

La degradación de la estancia contrasta con el uso que de ella se realiza. Según las estadísticas de los últimos años, la media anual de demandantes se sitúa "entre las 500 y 600 personas". El año pasado se acercaron hasta 629 transeúntes, de diferente nacionalidad: "Polacos, ucranianos, marroquíes, checos, etc". En el trato con los usuarios, Dami Santano reconoce haberse enfrentado a situaciones difíciles y haber realizado "funciones de psicóloga. Hay que valer para esto".

A la vista de las circunstancias, y sin alternativa de ubicación, como enfatizó ayer la titular municipal de Bienestar Social , la socialista Mari Jose Notario, el Ayuntamiento trasladó a la comisión parlamentaria de este área la solicitud de cesión de una de las Casas de los Camineros, que el Gobierno de Navarra posee deshabitada junto a la base de bomberos.

"La petición ha sido realizada en dos legislaturas anteriores", aclaró la parlamentaria de NaBai y ex alcaldesa de Alsasua, Asun Fernández de Garaialde y Lazcano. Su sucesor al frente del consistorio considera que la demanda "cobra más sentido ahora que además está implantada la comisaría de la Policía Foral en la misma zona". Cree que su presencia reforzaría la seguridad.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual