Ante las reiteradas manifestaciones que se vienen sucediendo durante los últimos días en los medios de comunicación en relación con la situación sanitaria en nuestra comunidad y más concretamente en lo referente a los Servicios de Urgencias, desde diversos colectivos y particulares, los abajo firmantes, profesionales sanitarios del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Comarca de Pamplona, deseamos expresar una serie de reflexiones y puntualizaciones sobre el particular:.
Ante las reiteradas manifestaciones que se vienen sucediendo durante los últimos días en los medios de comunicación en relación con la situación sanitaria en nuestra comunidad y más concretamente en lo referente a los Servicios de Urgencias, desde diversos colectivos y particulares, los abajo firmantes, profesionales sanitarios del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Comarca de Pamplona, deseamos expresar una serie de reflexiones y puntualizaciones sobre el particular:
El Servicio de Urgencias Extrahospitalario (SUE) es el encargado de la atención de la urgencia sanitaria que tiene lugar fuera del hospital, en el área de Pamplona y Comarca atendiendo a una población de 290.339 habitantes, 50% de la población navarra (INE 2006).
Su personal está formado por médicos, enfermeros y administrativos que realizan atención directa a los pacientes que acuden a los centros abiertos a tal fin (Ambulatorio Solchaga, Rotxapea, Burlada y Ermitagaña), y atención domiciliaria. El personal médico realiza además la función de coordinación de las llamadas de urgencia y emergencia sanitaria recibidas en el Centro de Coordinación (SOS Navarra) a través del número telefónico 112.
Dicho Centro de Coordinación viene sufriendo desde su creación un incremento progresivo de su actividad, siendo este superior al 11% en el último año. Este incremento viene ocasionado una clara y progresiva sobrecarga laboral de los médicos coordinadores sin que hasta el momento se haya implementado ninguna medida efectiva de control de la demanda o de reajuste del personal médico para poder asumir de manera adecuada y dar una respuesta de calidad a la creciente demanda. Con este objetivo, tras valorar la necesidad, el personal médico viene solicitando desde hace 4 años un refuerzo en el turno de noche. La respuesta ha consistido en promesas reiteradas por parte de la dirección del servicio pero sin ninguna solución al mismo.
Por otra parte, dentro del acuerdo firmado entre la administración sanitaria y las centrales sindicales sobre atención continuada en la atención primaria rural, se establece la figura de Jefe de Guardia en Atención Primaria, función que deberá realizar el médico del Centro de Coordinación de manera adicional a la prestación de funciones como médico en el Centro de Coordinación de Urgencias. De esta manera quedan ampliadas sus funciones además de la sobrecarga de trabajo que sostiene actualmente, sin que en ningún momento se haya planteado de manera paralela la ampliación del personal necesario para realizar adecuadamente estas funciones.
En relación a la función de asistencia directa de los pacientes, nos es motivo de gran preocupación la reciente y "pomposa" apertura del remodelado Servicio de Urgencias del Ambulatorio General Solchaga, donde se ha prometido "una atención igual que en los dos grandes hospitales de Pamplona, de manera más cómoda, ágil, y desde luego con la misma seguridad que en un hospital" es decir, equiparando sin ningún escrúpulo la atención con la de un servicio hospitalario cuando es fácilmente comprensible la diferencia del mismo en cuanto a medios diagnósticos, especialistas, etc.
Dicha apertura ha sido realizada tras una intensa campaña propagandística iniciada en fechas electorales, (buzoneo informativo de 120.000 hogares, anuncios en prensa, radio y marquesinas), planteándola como la solución a la atención de las urgencias y a la eliminación de las listas de espera.
A día de hoy tras dos meses de funcionamiento, el centro se encuentra saturado, dado que la publicidad realizada sobre el nuevo centro ha tenido un claro efecto llamada, con un incremento de actividad (la propia consejera de sanidad lo ha cifrado en un 64% en marzo respecto al mismo periodo del año anterior), muy superior a la reducción de la demanda observada en urgencias hospitalarias (10 % según las mismas fuentes).
Esta reforma del centro se ha realizado sin la adecuada previsión sobre las necesidades de personal para hacer frente al incremento de pacientes, provocando un importante aumento del tiempo de espera y generando un intenso malestar entre dicho personal y en muchos usuarios que en algunos casos tienden a descargar sobre el profesional que tienen delante y en quien personalizan la responsabilidad de la demora en su asistencia. Baste para comprobarlo repasar las hemerotecas, donde últimamente se han disparado las quejas y reclamaciones de los usuarios de este servicio, por este motivo.
Por otra parte, hay que recordar que estadísticas publicadas recientemente colocan ya a Navarra entre las comunidades "punteras" con mayor tiempo de espera para la atención en los servicios de urgencias médicas.
Creemos necesario dar una solución a estos problemas, que a nuestro entender, pasa por una gestión y planificación adecuada de los servicios sanitarios tanto de atención primaria como de urgencias extra e intrahospitalarias y que contemple:
- La racionalización de la demanda en urgencias, con una información clara y veraz a la población para que no identifique erróneamente como urgencia todo lo que no puede ser atendido en horario normal por su Centro de Salud.
- Refuerzo de los servicios de Atención Primaria que presentan listas de espera importantes, ya que es en gran medida el rebosamiento de estos centros el que colapsa los servicios de urgencias con patologías menores que debieran ser resueltas en el propio centro.
- Respuesta a la demanda urgente, en los servicios de urgencia, con un incremento de recursos de personal que pueda hacer frente a este aumento de pacientes, de manera que se pueda garantizar una atención en tiempo y calidad adecuada.
En la actualidad, los responsables sanitarios siguen sin aportar ninguna solución efectiva que ataje el problema, descargando el mismo sobre el personal del servicio, que junto con los pacientes somos los sufridores de la situación.
Tampoco se observa voluntad de contar con las observaciones y aportaciones que el personal del servicio pueda realizar, y valga como demostración de ello el hecho de que un comité de representantes del personal médico de dicho servicio, lleva a día de hoy un mes solicitando una reunión para valorar la situación creada tras la apertura de las nuevas instalaciones, sin que por el momento la dirección del servicio se haya dignado a recibirlo.
S usana Burusco Eguinoa
Nieves Tajadura Iso
Jesús Mª Gurrea Medran
Cristina Goñi Murillo
Alfonso Arrieta Aniz
Mª Victoria Senosiain Larrión
Mª Dolores Iriarte Maiza
Mª Isabel Collados Larumbe
Martín Iriarte Patiño
Andrés Indave Galar
Ana Villanueva Eusa
Camino Zariquiegui Aldave
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual