x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Los sindicatos piden medidas para actuar contra la subida de los precios

Aseguraron que el dato influirá negativamente al consumidor

Actualizada Viernes, 11 de abril de 2008 - 14:56 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Los sindicatos UGT y CCOO de Navarra exigieron hoy medidas para actuar y frenar la subida de los precios ante el crecimiento del IPC en la Comunidad foral en un 0,9 por ciento y la concreción de la tasa interanual en el 4 por ciento. El sindicato UGT consideró en un comunicado que el IPC "ha vuelto a ser una mala noticia para todos" y pidió a la Comisión Nacional de la Competencia y a las administraciones públicas que "empleen todas las herramientas a su alcance para frenar la escalada de los precios y evitar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores".

UGT señaló que el IPC "tiende a crecer desde hace varios meses" e insistió en que "sólo caben medidas excepcionales si no queremos que dañe seriamente a nuestra economía, a las personas con renta más débil y a los trabajadores en general".

UGT consideró que las "tensiones inflacionistas están teniendo una fuerte repercusión sobre las rentas salariales, y de ahí la importancia de introducir cláusulas de eficacia plena en la revisión salarial". "Con estas cláusulas garantizarán el poder adquisitivo de los trabajadores y mantendrán la capacidad de consumo de las familias", dijo. "Algo que necesitamos como elemento reactivador de la economía y la creación de más y mejores empleos", añadió.

Pésima evolución

Por su parte, Comisiones Obreras de Navarra dijo hoy que "la pésima evolución del IPC tanto en Navarra como en el ámbito estatal repercutirá negativamente sobre las posibilidades de crecimiento de la economía y el poder adquisitivo de las personas con menor renta".

CCOO explicó en un comunicado que "esta repercusión negativa afectará a quienes sufren el descontrol de los precios de los elementos de primera necesidad".

Para la organización sindical, "las amplias y continuadas desviaciones" entre el objetivo de inflación y la inflación real "complican la negociación colectiva, al reducir la credibilidad del Gobierno en esta materia y comprobar la falta de compromiso empresarial con la estabilidad de precios".

CCOO hizo un llamamiento a los poderes públicos a "superar la pasiva posición de esperar a que los precios bajen, a actuar decididamente sobre el control de los precios y a impulsar las inversiones productivas".

Por último, el sindicato insistió en "la necesidad de introducir cláusulas de revisión salarial en todos los convenios y en establecer incrementos iniciales superiores a las previsiones oficiales de inflación".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual