Jiménez propone cerrar el paso a los camiones y Alba replica que los alcaldes de la zona no comparten esta medida
Las obras de la N-121 A , la salida de Pamplona a Francia por Behobia, precisan un total de 6,7 horas de cortes al mes. Es al menos la media que arrojan los 252 días de trabajo transcurridos desde el 2 de agosto hasta el pasado miércoles. La consejera de Obras Públicas ofreció estos y otros datos en su comparecencia parlamentaria de ayer para explicar éste y otros proyectos, a petición de NaBai.
Laura Alba subrayó que las afecciones "son inevitables" por la complejidad que la orografía otorga a la obra. Rebatió así a NaBai, grupo que criticó la planificación del proyecto.
Laura Alba explicó que, desde agosto, sólo en 60 días se han producido afecciones por corte total en la carretera; de ellos 52 corresponden al tramo guipuzcoano y ocho al navarro. En total ha habido 53,62 horas de corte, lo que supone una media de 6,7 horas al mes. En porcentaje de tiempo, añadió Alba, suma el 0,89% del periodo de obras. Con estas cifras, la titular de Obras Públicas quiso demostrar que las afecciones no han sido importantes. "Prueba de ello, -dijo-, es que el tráfico medio se mantiene en esta vía, a pesar de las obras". En todo caso, cabe señalar que las voladuras, las que implican corte total, comenzaron más tarde.
Alba explicó que hay tres tipos de cortes: "Los de corta duración por voladuras (fase de obra casi finalizada), los cortes de carriles con paso alternativo por necesidades de obra y otros puntuales programados para montaje de estructuras (como el del pasado fin de semana)", indicó y recordó que se planifican actuaciones con el Órgano de Coordinación de Afecciones, integrado por las direcciones de obras de Navarra y Guipúzcoa, Policía Foral, Ertzaintza y Guardia Civil.
Los camiones
Por el contrario, Txentxo Jiménez (NaBai) criticó la planificación de las obras y consideró la posibilidad de que se prohiba el paso de camiones por la N-121 A mientras duren los trabajos, con el objetivo de minimizar las retenciones. Laura Alba replicó que los alcaldes de la zona están en contra de esta medida porque "no quieren causar con ello daños sociales ni económicos". "A pesar de eso, -añadió-, si el corte es de más de dos horas, el tráfico pesado se desvía". Alba insistió en que los alcaldes de la comarca tienen una percepción positiva de la gestión de las obras. "Como buenos conocedores del terreno son conscientes de la complejidad que su ejecución conlleva", reiteró.
Actualmente hay cinco tramos de la N-121 en ejecución, con los que se completarán dos décadas de obras para mejorar los 80 kilómetros de carretera de Pamplona a Irún. Además del corredor del Bidasoa, entre Sunbilla y Endarlatsa y de allí hasta Behobia, esos cinco tramos incluyen la ejecución de la variante de Ostiz, la más cercana a Pamplona.
En total, son casi 20 kilómetros (incluidos los 6,6 de Guipúzcoa), en los que se van a construir catorce viaductos, diecisiete estructuras, dos túneles y ocho enlaces. El presupuesto total para las arcas forales es de 74.751.601 euros y la previsión es que la nueva vía esté entre en servicio en verano de 2009. "Hay que cruzar en once ocasiones el río Bidasoa (incluyendo el puente de Endarlatza, de Manterola), otras dos el río Mediano (en Ostiz), una regata en Etxalar, y seis el antiguo trazado del ferrocarril del Bidasoa", apuntó la responsable del departamento de Obras Públicas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual