El 19 de mayo se desalojó el Palacio Marqués de Rozalejo y el incidente se produjo entre un hombre y la Policía Foral
El juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha absuelto a siete agentes de la Policía Foral que habían sido denunciado por un hombre de 36 años por lesiones en unos incidentes en Pamplona el 19 de mayo de 2007, día en que fueron desalojados 46 okupasdel Palacio Marqués de Rozalejo, en la calle Navarrería.
El denunciante había sido a su vez acusado por los agentes y por el Ministerio Público por una falta de ofensas a la autoridad, y el juez le ha condenado a una multa de 500 euros y a indemnizar a cuatro agentes con 900 euros. La sentencia no es firme.
Ante la denuncia que Eduardo Teruel Barranqueros interpuso contra los policías, el magistrado señala que sufrió "varias erosiones y hematomas que tardaron en curar siete días y que no precisaron mas que una asistencia facultativa, según el informe médico forense". Pero añade que esas lesiones "no tienen la importancia que deberían tener" según la declaración de algunos testigos y del propio Teruel, que dijo haber recibido "una paliza con porras, patadas y golpes con la culata del lanzapelotas". "De ser así, sin duda le hubiera producido un mayor menoscabo en su integridad física". Para el magistrado, las lesiones del detenido y de los policías (cuatro de ellos resultaron con contusiones y erosiones) "son más compatibles con la versión de los agentes". Y añade: "No se acredita que los agentes hicieran uso de la fuerza de manera desproporcionada, ya que ello no se infiere ni del informe forense ni de la grabación de vídeo aportada a las actuaciones".
Respecto de lo ocurrido, la sentencia relata que sobre las 10.30 horas los siete agentes, que formaban parte del operativo de mantenimiento del orden público durante el desalojo del edificio, estaban apostados en las calles Navarrería y Curia para evitar concentraciones. Añade que Eduardo Teruel intentó entrar en la calle Navarrería, los agentes no le dejaron y respondió con un "que os den", "razón por la que uno de los agentes le pidió identificarse".
Ante la negativa de Teruel, el agente se lo volvió a requerir. Al mostrar el acusado "intención clara a no hacerlo", el agente le agarró de un brazo, el denunciante le sujetó del cuello y se produjo un forcejeo entre los dos. "Ante esta situación, cinco agentes acudieron en auxilio de su compañero, que redujeron a Eduardo Teruel mientras forcejeaba braceando y dando patadas". Según el juez, los agentes "usaron la mínima fuerza imprescindible para colocarle los grilletes y conducirlo por la fuerza al vehículo policial" en calidad de detenido.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual