Éstas se presentarán en todas las localidades en las que se gobierna con el apoyo de ANV
Los socialistas serán los encargados de liderar las consultas entre los grupos municipales de Mondragón (Guipúzcoa) para sacar adelante la moción contra el terrorismo que se presentará en el Pleno del Ayuntamiento y que, previsiblemente, conllevará la petición de dimisión de su alcaldesa de ANV, Inocencia Galparsoro, y, finalmente, la presentación de una moción de censura por no condenar el asesinato de Isasías Carrasco. Así lo acordaron hoy PNV, PSE, PP, EA, EB y Aralar durante una reunión en el Parlamento vasco, en la que se acordó que sea la segunda fuerza más votada la que se encargue en cada municipio vasco de pilotar la moción contra el terrorismo que se presentará en todas aquellas localidades donde esté ANV.
Tras más de dos horas de reunión en el Parlamento vasco, los partidos lograron un acuerdo en torno a la moción contra el terrorismo que será el primer paso para llegar a la moción de censura en Mondragón. Según explicaron los representantes de los distintos grupos asistentes a la reunión, se pactó que sea el PSE el que, como segunda fuerza más votada en Mondragón, inicie los contactos con el resto de formaciones para lograr apoyos suficientes para sacar adelante la moción, que en este caso ya ha sido presentada, y para, posteriormente, consensuar un programa de gobierno tras ponerse al frente de la Alcaldía.
Sin embargo, el éxito de la moción no está garantizado, pues si bien PP, PNV y PSE han garantizado su apoyo, sólo suman nueve de los once votos necesarios para la aprobación de la medida. EA, que sólo tiene un concejal en Mondragón, volvió a condicionar su respaldo a la existencia de unanimidad entre todos los grupos de la oposición, mientras que EB, con tres ediles, y Aralar, con uno, no hicieron declaraciones tras la reunión de hoy. A pesar de todo, el portavoz de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, se mostró "seguro" de que la iniciativa saldrá adelante y que "cada uno tendrá que retratarse ante la ciudadanía".
Al margen de Mondragón, el acuerdo deja en manos de las segundas fuerzas más votadas de cada municipio en los que gobierna ANV el liderazgo para presentar la moción de condena del terrorismo, primer paso para llegar a la moción de censura. A preguntas de los periodistas sobre si estas mociones se presentarán en los ayuntamientos en los que, aunque no gobierna ANV, otros partidos gobiernan con esta formación, la parlamentaria del PNV Belen Greaves aseguró que se presentará en todas las localidades, al tiempo que dijo que se contactará con las agrupaciones locales que puedan verse afectadas por esta situación.
El PP aprueba pero critica
Aunque el PP asistió a esta reunión y anunció que apoyará la presentación de las mociones, sus representantes siguen optando por la mano dura con ANV. La presidenta del PP vasco, María San Gil, durante una entrevista en Radio Euskadi, pidió a PSE y PNV que se dejen de "paripés" y tengan "la gallardía" de presentar las mociones de censura sin tener que pasar por el trámite de la moción contra el terrorismo y la petición de dimisión. "¿Alguien se puede creer que quieren están en ANV van a dimitir de sus cargos porque lo digan el PNV o el PSE?", se preguntó San Gil.
Así, la presidenta del PP vasco reclamó a los partidos que se presenten las mociones de censura "pero no sólo en Mondragón, sino en los 13 municipios" en los que ANV gobierna en minoría. "Y podríamos darle una moción democrática, haciendo que esos municipios estén gobernados por quienes sí representan las vías democráticas, y por quienes sí condenan claramente a ETA y creen en la libertad", proclamó San Gil, que aseguró que los votos de su partido están "siempre al servicio de aquellas mociones de censura que cambian las alcaldías de estos municipios".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual