Los empresarios consideran insuficientes las medidas económicas propuestas por Zapatero y piden más flexibilidad laboral
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, asegura que las medidas anunciadas en materia económica por el Gobierno "son pocas" y que será necesario adoptar más para superar lo mejor posible este año, "que va a ser malo", y 2009, "que creemos va a ser peor". En este contexto el presidente de los empresarios asegura que en los próximos dos años se creará empleo, pero no el suficiente como para que no suba el paro, que podría aumentar hasta en 800.000 personas en el periodo 2008-2009. Por ello piden mayor flexibilidad laboral e instan al Gobierno a no realizar una nueva revalorización del Salario Mínimo Interprofesional lo porque podría afectar de forma importante a la economía nacional "trasladándose al resto de las plantillas".
El presidente de la principal confederación empresarial de España asegura que los empresarios están bastante preocupados por el panorama económico nacional teniendo en cuenta la actual situación económica de "crisis o desaceleración brusca".
"Los datos de crecimiento para este año que manejamos y que manejan otras entidades públicas y privadas son malos. Si vamos a ir a (un crecimiento) del 2% ó 2,5%, en el mejor de los casos, crearemos empleo pero no el suficiente, es decir, que va a crecer el paro. ¿En qué cifra? Barajamos entre, posiblemente, 300.000 y 400.000 desempleados más en 2008 y una cifra parecida en 2009", explicó en declaraciones a TVE.
De momento, el presidente de la patronal considera que las medidas anunciadas por el Ejecutivo para afrontar la crisis son "insuficientes" y que se requieren iniciativas económicas de "más calado". Por ello Díaz Ferran insta a que se produzcan cuando antes conversaciones entre Gobierno, sindicatos y empresarios para hablar "seriamente" de cómo se recolocará a estos desempleados en otros sectores.
Empleos más seguros
El dirigente de la CEOE apostó por una mayor flexibilidad en la contratación en nuestro país, recordando que "todos los empleos son, en realidad, temporales" y que lo que hace falta es que sean "más seguros". Además solicitó avanzar en la liberalización de los mercados, externalizar la gestión de los servicios públicos y no incrementar las cargas fiscales y sociales que soportan las empresas. "Si las empresas van bien y obtienen beneficios, esto garantizaría la creación de puestos de trabajo", asegura Díaz Ferrán.
Todos estos temas, puntualizó, serán llevados por la CEOE a la mesa de negociación que reunirá a Gobierno, sindicatos y empresarios en esta nueva etapa de diálogo social, aunque ya se vislumbran algunas "discrepancias" con el Ejecutivo, que Díaz Ferrán reconoce abiertamente.
Una de ellas es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Gobierno ha prometido situar en 800 euros al mes en 2012, frente a los 600 euros actuales. Según el presidente de la CEOE, el momento actual de crisis no es el mejor para proceder a una nueva revalorización del SMI,
El presidente de la CEOE confió en que el Gobierno sea "sensible" a las inquietudes y propuestas de la patronal, pues la intención de los empresarios, dijo, es la de crear empleo, algo que "no hacen los políticos", pero que sí pueden facilitar implantando "las reglas de juego adecuadas".
De momento, para Díaz Ferrán es una "garantía" que Pedro Solbes vaya a seguir al frente del Ministerio de Economía y Hacienda, pues ha demostrado ser un hombre "serio, coherente, que sabe analizar los problemas y que tiene buenas recetas".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual