Los Reyes inaugurarán la muestra el lunes dentro de la programación de actos del bicentenario de la Guerra de la Independencia
El Museo del Prado exhibe una de las exposiciones más ambiciosas e importantes sobre el maestro aragonés, 'Goya en tiempos de Guerra'. Centrada en torno a los lienzos del Dos y el Tres de mayo de 1808, que acaban de ser restaurados y brillan con una luz nueva, la muestra incluye casi 200 obras del artista, desde sus brillantes y conocidos retratos cortesanos hasta sus pequeñas litografías y estampas, que reflejan la oscuridad del alma humana. La exposición, que se inscribe dentro de la programación que conmemora el Bicentenario de la Guerra de la Independencia, será inaugurada el lunes por los Reyes.
Para el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, la muestra, que abarca 25 años de la vida del artista que coinciden con cambios políticos de gran repercusión en la marcha de la historia es un "diario" de un artista en que vivió entre dos siglos y supo ofrecer un "verdadero testimonio" del "triunfo de la sinrazón".
El relevante número de piezas cedidas por institucionales nacionales e internacionales, junto a las obras procedentes de colecciones particulares, que raramente se prestan, convierten esta exposición, en una ocasión única para contemplar pinturas, dibujos y estampas del artista desde su "renacer" como hombre y como artista a una "nueva sensibilidad" para captar lo esencial y abandonar lo superfluo, explicó hoy su comisaria y una de las mayores especialistas en la obra de Goya, Manuela Mena.
El recorrido cronológico de la exposición se inicia a finales del siglo XVIII, cuando Goya comenzó una nueva etapa, de mayor independencia creativa y de avances estilísticos y conceptuales, que culminó con la serie de aguafuertes de los Caprichos, en febrero de 1799, y con la Familia de Carlos IV, en 1800, y concluirá en 1819, año en que el artista pintó su última obra pública: 'La comunión de San José de Calasanz.
Pinturas de varios géneros, dibujos y estampas, ayudan a profundizar en el conocimiento del artista en este período, en las claves de sus composiciones y en la singular formulación de sus imágenes, aclarando aspectos de su cronología poco determinados, o que revelan facetas fundamentales de su vida y de su relación con el poder, aún por estudiar y definir.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual