El objetivo es explicar lo que diferencia a estas carnes con etiqueta de otras que carecen de este sello de calidad
Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Cordero de Navarra y Ternera de Navarra se han adherido a la campaña de ámbito nacional Carnes únicas de tierras únicas, gestionada por el Instituto Innovacarne, para informar a los consumidores sobre este tipo de sellos de calidad diferenciada.
Esta campaña, presentada ayer en rueda de prensa por los presidentes de los consejos reguladores de las IGP Cordero de Navarra, Mikel Petrirena, y Ternera de Navarra, Pedro Manuel Barbería, y por la consejera de Desarrollo Rural, Begoña Sanzberro, tiene una duración de tres años y un presupuesto de 4,8 millones de euros. El objetivo de la campaña es informar a los consumidores acerca del significado del sello de IGP y explicarles las características que diferencian a estas carnes con etiqueta y origen reconocido de otras que carecen de este sello de calidad.
Es la primera ocasión que en España las carnes frescas de vacuno y ovino con sello IGP se aúnan en un proyecto semejante, que se fundamenta en tres pilares: carnes con calidad, carnes diferenciadas y carnes vinculadas al territorio.
La campaña incluye anuncios en televisión y cuenta con la colaboración del cocinero Karlos Arguiñano, que en su programa En tu mesa, de Tele 5, elaborará una receta con Ternera de Navarra durante la semana del 12 de mayo y otra con Cordero de Navarra en la semana del 9 de junio. También en el espacio Saber vivir, de TVE, se hablará sobre el Cordero y la Ternera de Navarra en los programas del 12 de junio y 2 de octubre, respectivamente.
Por otro lado, la campaña incluye la colocación de dispositivos de información en más de 1.400 puntos de venta en España, 230 de ellos en Navarra; la creación de una página web (http://www.carnesunicas.eu); la edición de libros de recetarios y folletos informativos; y acciones en colegios, universidades y escuelas de hostelería.
El presidente de la IGP Cordero de Navarra, Mikel Petrirena, ha comentado que, en el año 2006, sólo 6.000 corderos llevaron el sello de la denominación, aunque esta cifra subió a 10.000 en 2007 y para este año se espera llegar a los 25.000, unos números "modestos", ha afirmado, pero que "irán avanzando".
Petrirena ha destacado que las 180 explotaciones de la Comunidad Foral, que cuentan con unas 130.000 cabezas de ovino (razas lacha y Navarra), necesitan que esta denominación se vaya desarrollando, para asegurar el mantenimiento de la actividad en el medio rural.
Al respecto, ha señalado a los consumidores que la única forma de tener la "certeza" de que se compra Cordero de Navarra, que es de una calidad "extraordinaria", es adquirir carne de la IGP, de la que procede, ha subrayado, sólo el 20% de la carne de cordero que se comercializa en la Comunidad foral.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual