x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

"Nuestra prioridad son residentes estables"

Actualizada Jueves, 10 de abril de 2008 - 03:59 h.
  • M.P.A.. MUEZ

Una iniciativa municipal facilitará en los próximos meses las cosas a quienes quieran vender propiedades inmobiliarias en Guesálaz y a los posibles interesados en comprarlas. El Ayuntamiento de este valle de 472 habitantes distribuidos en quince pueblos ha dado el primer paso, con el envío de cartas a los vecinos, para poner en marcha el banco de la propiedad, un registro de bienes -tanto solares como casas vacías o en ruinas- que persigue poner en contacto a compradores con vendedores, sin ningún ánimo de lucro y con la garantía de la confidencialidad plena de los datos manejados.

Las dos candidaturas del consistorio que tiene al frente a Mariví Goñi Azanza piensan que el proyecto, acordado en el pleno por unanimidad, puede ayudar a la recuperación demográfica del valle. Guesálaz, explica el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo David San Martín Eraso, ha pasado de los 2.325 habitantes de 1900 a no alcanzar hoy el medio millar. A menos vecinos, menos servicios, casas abandonadas y una situación que preocupa a los responsables municipales.

De manera voluntaria

El banco de la propiedad da su primer paso con las cartas que el consistorio ha comenzado ya a remitir. ¿Qué dice en ellas? Que se trata de un servicio para ayudar a los propietarios, personas mayores en buena parte de los casos, a colocar en el mercado inmobiliario bienes siempre dentro de los cascos urbanos de cada pueblo. Para posibilitarlo, los interesados deberán ir al Ayuntamiento y rellenar una ficha que entrará a formar parte de un archivo amparado en la Ley de Protección de Datos. David San Martín aclara que la corporación municipal no pretende "hacer de inmobiliaria" , cobrar cantidad alguna ni saber nada de precios de compra o de venta. "Nuestro único objetivo es traer nuevos vecinos a Guesálaz y garantizar que los pueblos perduren en el tiempo y recuperen la vida que tuvieron no muchos años atrás", subraya en la carta.

Una vez recopiladas las propiedades que los vecinos interesados pongan de manera voluntaria a disposición del proyecto, el Ayuntamiento se encargará de poner en contacto a ambas partes. Lo hará a través de los medios de comunicación y a quien solicite en la misma casa consistorial información sobre la oferta disponible en cada pueblo. "No contaremos con ningún dato económico sobre lo que los particulares quieran vender o comprar, eso será algo a tratar únicamente entre las dos partes", indican desde la concejalía de Urbanismo.

Además de sus once concejos -Arguiñano, Esténoz, Gariosain, Guembe, Irurre, Iturgoyen, Izurzu, Lerate, Muez, Muniáin de Guesálaz y Vidaurre- el valle cuenta con otros cuatro -Viguria, Irujo, Arzoz y Muzqui- ya extinguidos y tutelados por el Ayuntamiento, lo que suma quince poblaciones. El panorama inmobiliario muestra en Guesálaz 543 viviendas, de las que 303 se construyeron con anterioridad a 1900. Aunque la segunda residencia constituye una opción tradicional en el valle, la iniciativa puesta en marcha pretende favorecer una población estable que garantice el relevo generacional.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual