Hace unos días, la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona presentó su nueva imagen corporativa y un plan estratégico para atraer a los clientes a realizar sus compras en el centro de la ciudad
David Morales Hernández, de 33 años de edad, natural de Terrassa, es el nuevo gerente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona, una entidad con 250 asociados que acaba de presentar su nuevo plan estratégico para los próximos años..
David Morales Hernández, de 33 años de edad, natural de Terrassa, es el nuevo gerente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona, una entidad con 250 asociados que acaba de presentar su nuevo plan estratégico para los próximos años.
Cataluña, y más concretamente su ciudad, han sido un referente en la revitalización del comercio. ¿Su ejemplo sirve también para Pamplona?
Es cierto que en Cataluña todo lo comercial y lo urbano se está trabajando desde hace años, y que Terrassa es un gran referente porque era una ciudad volcada en la industria textil, que en los años 80 se enfrentó a una renovación total. La asociación de Pamplona viajó hace unos meses allí para conocer cómo se ha trabajado. No hay secreto, se ha hecho con planes urbanísticos y en colaboración con las instituciones.
Hace unos días se conoció el importante incremento que han experimentado las compras que los navarros hacen en las grandes superficies, seguramente en detrimento del pequeño comercio.
Lo que reclama ese comerciante más pequeño es que se proteja el equilibrio comercial. Obviamente tiene que haber empresas grandes y pequeñas, pero si no se protege al comercio de proximidad puede ocurrir como en Francia, donde los centros de las ciudades se han quedado desiertos, aunque ahora quieren volver a recuperarlos. El comercio urbano tradicional tiene una función y debemos transmitir a los comerciantes la idea de que ellos tienen un gran valor.
¿Se está a tiempo?
Es cierto que la situación del comercio no está pasando por su mejor momento, pero no sólo en Pamplona. Sin embargo, claro que se está a tiempo de dar la vuelta a la situación.
¿Y qué propone su plan?
Queremos dar una llamada de atención sobre todo aquello que se puede mejorar. Nuestro documento está basado en el Plan de Actuación Comercial del año 2005. De momento, partimos de nuestro potencial, nada menos que 158 comercios dedicados a la alimentación, 300 al equipamiento personal y 132 al equipamiento del hogar. No hay una zona comercial en toda Navarra con tanta variedad como esta. Por el momento, hemos comenzado cambiando la imagen corporativa y marcando nuestro territorio mediante señales informativas.
¿Cuál es su oferta ?
Sabemos que muchos clientes van a las grandes superficies porque ven como ventaja los horarios y el aparcamiento gratuito principalmente. Nosotros ofrecemos, a cambio, una compra ilusionante. Además, en este primer año vamos a implantar una ludoteca, visto el éxito que tuvo la que se abrió en Navidad. Y también queremos poner en marcha un servicio de entrega a domicilio de las compras y otro de consigna. Y ofreceremos descuentos en el aparcamiento, para lo que estamos ya en contacto con las empresas que los gestionan para llegar a un acuerdo de colaboración. Además, por cada seis tiques de compra vamos a regalar una entrada para Senda Viva.
Todo esto tendrá un coste
Y será importante, pero la mayor parte se hará con las cuotas de los asociados. De todas formas, esperamos contar con las subvenciones y con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno navarro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual