x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
DAVID MORALES HERNÁNDEZ GERENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL ENSANCHE

"El comercio urbano tradicional tiene una función"

Hace unos días, la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona presentó su nueva imagen corporativa y un plan estratégico para atraer a los clientes a realizar sus compras en el centro de la ciudad

Actualizada Jueves, 10 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • A.O. . PAMPLONA .

David Morales Hernández, de 33 años de edad, natural de Terrassa, es el nuevo gerente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona, una entidad con 250 asociados que acaba de presentar su nuevo plan estratégico para los próximos años..

David Morales Hernández, de 33 años de edad, natural de Terrassa, es el nuevo gerente de la Asociación de Comerciantes del Ensanche de Pamplona, una entidad con 250 asociados que acaba de presentar su nuevo plan estratégico para los próximos años.

Cataluña, y más concretamente su ciudad, han sido un referente en la revitalización del comercio. ¿Su ejemplo sirve también para Pamplona?

Es cierto que en Cataluña todo lo comercial y lo urbano se está trabajando desde hace años, y que Terrassa es un gran referente porque era una ciudad volcada en la industria textil, que en los años 80 se enfrentó a una renovación total. La asociación de Pamplona viajó hace unos meses allí para conocer cómo se ha trabajado. No hay secreto, se ha hecho con planes urbanísticos y en colaboración con las instituciones.

Hace unos días se conoció el importante incremento que han experimentado las compras que los navarros hacen en las grandes superficies, seguramente en detrimento del pequeño comercio.

Lo que reclama ese comerciante más pequeño es que se proteja el equilibrio comercial. Obviamente tiene que haber empresas grandes y pequeñas, pero si no se protege al comercio de proximidad puede ocurrir como en Francia, donde los centros de las ciudades se han quedado desiertos, aunque ahora quieren volver a recuperarlos. El comercio urbano tradicional tiene una función y debemos transmitir a los comerciantes la idea de que ellos tienen un gran valor.

¿Se está a tiempo?

Es cierto que la situación del comercio no está pasando por su mejor momento, pero no sólo en Pamplona. Sin embargo, claro que se está a tiempo de dar la vuelta a la situación.

¿Y qué propone su plan?

Queremos dar una llamada de atención sobre todo aquello que se puede mejorar. Nuestro documento está basado en el Plan de Actuación Comercial del año 2005. De momento, partimos de nuestro potencial, nada menos que 158 comercios dedicados a la alimentación, 300 al equipamiento personal y 132 al equipamiento del hogar. No hay una zona comercial en toda Navarra con tanta variedad como esta. Por el momento, hemos comenzado cambiando la imagen corporativa y marcando nuestro territorio mediante señales informativas.

¿Cuál es su oferta ?

Sabemos que muchos clientes van a las grandes superficies porque ven como ventaja los horarios y el aparcamiento gratuito principalmente. Nosotros ofrecemos, a cambio, una compra ilusionante. Además, en este primer año vamos a implantar una ludoteca, visto el éxito que tuvo la que se abrió en Navidad. Y también queremos poner en marcha un servicio de entrega a domicilio de las compras y otro de consigna. Y ofreceremos descuentos en el aparcamiento, para lo que estamos ya en contacto con las empresas que los gestionan para llegar a un acuerdo de colaboración. Además, por cada seis tiques de compra vamos a regalar una entrada para Senda Viva.

Todo esto tendrá un coste

Y será importante, pero la mayor parte se hará con las cuotas de los asociados. De todas formas, esperamos contar con las subvenciones y con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno navarro.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Yo como comprador encuentro un trato muy desigual, en algunas tiendas te entran ganas de quedarte a pasar la tarde de bien que te tratan, y a otras directamente no entro ya. Cierto, no deben pagar justos por pecadores, pero además del trato personal, que aquí cada uno tendrá su experiencia buena o mala, hay unos datos objetivos de incomodidad por dificultad en el acceso y precios altos. Observador
  • ya era hora de que se hiciera algo con cabeza enhorabuena!!alberto
  • Esta es la primera vez que el comercio del Ensanche tiene un gran gerente al frente. No va a ser fácil esta andadura, pero está claro que los pequeños tenemos que unirnos y construir un verdadero centro comercial a cielo abierto o las grandes superficies nos ganarán la batalla. Al "harto del lloriqueo" me gustaría preguntarle si en las grandes superficies le atienden profesionalmente o si ni siquiera le atienden...amaya
  • María, yo como cliente tengo que discrepar. Si en los comercios del centro le sumamos a la incomodidad de aparcamiento o acceso, los precios altos y un mal trato... . Yo no soy nadie para consentir o no la mala educacion y poca profesionalidad. Simplemente no vuelvo más; por eso rara vez compro en el centro. Está claro que pagan justos por pecadores pero ya estoy escarmentado.Yopi
  • A los dos comentarios antesriores les diría que primero hay que hablar con un poco de respeto y después opinar. Es verdad que en Pamplona la atención al público deja bastante que desear, pero creo que una parte de culpa la tenemos los clientes por consentir la mala educación y el poco saber hacer. También los jefes tendrían que ser más conscientes de lo que tienen en las tiendas. De todos modos, soy propietaria de un comercio, y no me hace ninguna gracia que nos metan a todos en el mismo saco y que las cosas van mal no es ningún secreto. Cuando van bien tambiéns se dicen lo que pasa que no nos escuchan y no se nos ayuda en nada. Si se fomentara más el comercio del centro todo cambiaría.Maria

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual