x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Cener abrirá un centro de biomasa en el polígono Mocholi de Noáin

Cuatro personas trabajarán en el centro, que se integrará en la futura planta de biocombustible de Aoiz

Actualizada Jueves, 10 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • I.R. . SARRIGUREN

El Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), con sede en Sarriguren, abrirá en septiembre un centro piloto de tratamiento de biomasa en el polígono industrial Mocholi de Noáin.

El objetivo es conseguir que de los residuos forestales (astillas, ramas, troncos y tocones de los árboles) y de los residuos agrícolas se obtenga biocombustible sólido, una especie de serrín compactado (pelets) que se emplea para producir bien energía térmica (calor) bien electricidad, dirigida tanto a industrias o usuarios particulares, principalmente en calderas de calefacción.

Según las previsiones de los técnicos del Cener, el nuevo centro generará 500 kilos de biomasa por hora. El proyecto requiere una inversión de 2 millones de euros. Para este proyecto Cener ha contado con la ayuda de la convocatoria Proyectos de Parques Tecnológicos convocada desde el ministerio de Educación y Ciencia. La directora del departamento de Biomasa del Cener, Inés Echeverría Goñi, justificó la puesta en marcha del centro en la necesidad de ampliar la gama de biocombustibles sólidos con otras materias primas además de la madera.

"Actualmente la materia prima mayoritaria que se viene utilizando para la producción de biocombustibles sólidos son los residuos de la industria de la madera (serrines). Sin embargo, la cantidad de este tipo de residuos en Navarra es baja y hay que buscar otras alternativas", señaló.

Según los últimos estudios presentados Navarra cuenta con 450.000 hectáreas de superficie total arbolada y cuenta con potencial para generar 100.000 toneladas de biomasa al año.

El centro piloto de biomasa ocupará una superficie de 1.000 metros cuadrados en una nave industrial ubicada en la travesía de Noáin, junto a la sede del Cein. En él trabajarán cuatro personas que contarán con el asesoramiento continuo del departamento de biomasa del Cener. "El centro esta diseñado y ahora estamos en la tramitación de todas las licencias", explicó Inés Echeverría. "Para junio queremos tener montados los equipos y las maquinarias y después de las pruebas pertinentes, esperamos abrir el centro para septiembre", indicó.

La actividad en el centro se dividirá en dos fases. En la primera fase se culminarán los procesos para convertir los residuos forestales y agrícolas en pelets (tacos de serrín compactado). "En una segunda fase se instalará otros equipamientos de tratamiento termoquímico avanzado para mejorar las propiedades de esa biomasa y la producción de biocarburante de segunda generación (que no se producen a través de granos, almidón, azúcar o aceites sino que se obtienen de restos de la propia biomasa".

El centro piloto de Noáin se integrará después en la planta de biocombustible proyectada en Aoiz, que estará dirigida también por el CENER y que pretende ser un referente europeo en la generación de carburantes de segunda generación.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE BIOMASA EN NOÁIN

Ubicación Travesía de Noáin, 2 Polígono Mocholi. Dispondrá de una superficie de 1.000 metros cuadrados.

Presupuesto del proyecto 2 millones de euros

Puesta en marcha Próximo mes de septiembre.

KILOS DE BIOMASA a la hora es lo que pretende producir la nueva planta de Noáin.

Actividad Tratamiento de la biomasa (residuos forestales y agrícolas) para la generación de biocombustible sólido que se emplea para generar energía térmica (calor) o electricidad y también biocarburantes de segunda generación.

La planta se estructura en dos fases:


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual