El barrio de Barrenkale, donde se asienta el cruce sobre las vías, ha sufrido en ocasiones la crecida del río Burunda
El departamento foral de Obras Públicas se encuentra inmerso en el "estudio de alternativas" técnicas para eliminar el paso a nivel de Bakaiku, tras ser rechazada la opción barajada en la legislatura anterior. La solución se apoyaba en un paso elevado a corta distancia del actual cruce de vías.
Su desarrollo acabó siendo descartado, cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) emitió, durante el período de exposición pública, un informe con la advertencia de riesgo de inundación en una zona, surcada por el río Burunda.
Sin ir más lejos, en el año 2003 el barrio de Barrenkale, donde se asienta la intersección del trazado ferroviario, sufrió inundaciones, que obligaron a evacuar a una veintena de trabajadores de una factoría en tren ante la imposibilidad de atravesar la barriada, anegada por completo.
Precisamente para evitar episodios de estas características, Obras Públicas ha tratado de introducir elementos que minimizasen los efectos de las crecidas del río en las propuestas técnicas que ha sugerido desde años pasados. Así, por ejemplo, llegó a plantear levantar un dique de 800 metros de longitud, dentro de una actuación integral. Cuando recibió la alternativa, el consistorio expresó sus dudas sobre su eficacia, consciente del riesgo de inundación.
En días pasados, el Ayuntamiento de Iturmendi trasladó al presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, su disconformidad con la ocupación de terrenos de este municipio para suprimir el paso a nivel de Bakaiku. Al parecer, por la información recibida en una entrevista con responsables de Obras Públicas, la solución pasaba por la recuperación de un proyecto del año 2001, fundamentado en la construcción de un viaducto con punto de partida en una rotonda de acceso a la autovía de la Barranca y Burunda.
Criterios de elección
La situación actual es que Obras Públicas no se encuentra centrado única y exclusivamente en un solo proyecto. Según fuentes de este departamento, sus técnicos barajan "diferentes alternativas", que serán sometidas a un estudio de impacto ambiental y a información pública.
La elección del proyecto definitivo se ajustará a un "plan multicriterio", en el que además del coste, se valorará cada propuesta según el "impacto medioambiental y su funcionalidad". Sea como fuere, el punto de Bakaiku es uno de los últimos pasos a nivel que restan por ser sellados en la Comunidad foral. "Quedan por resolverse cinco o seis de los 40 que llegaron a estar pendientes de solución", indican en el departamento foral de Obras Públicas. Izurdiaga, en el Valle de Arakil, figura también en la relación de términos con pasos a niveles controlados por barreras. En el caso particular, la desaparición del cruce se enmarca dentro de una solución conjunta proyectada a la par que la construcción de la variante a Irurtzun.
La situación de Bakaiku debía haber estado resuelta hace seis años. La supresión tenía que haberse materializado antes de 2002, conforme a un acuerdo que alcanzaron en ejercicios anteriores Renfe, Gobierno Foral y Ministerio de Fomento.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual