Los ayuntamientos navarros podrán ofrecer este sistema moderno a los vecinos y ciudadanos del país a partir de este mismo verano
Un total de 67 municipios de Tierra Estella se han sumado hoy al programa de informatización y conexión en línea de sus registros civiles, una iniciativa enmarcada en el Plan Avanza de modernización de la Administración del Estado a la que se adhirió el Gobierno de Navarra.
Según las previsiones, Navarra será la primera comunidad española en implantar el sistema en sus 267 registros civiles delegados, esto es, en los situados en municipios, cendeas o agrupaciones que no disponen de registros civiles principales, informatizados en 2004, caso Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla y Aoiz, informó el Gobierno.
Los ayuntamientos navarros podrán ofrecer este sistema moderno a los vecinos y ciudadanos del país a partir de este mismo verano. La implantación del nuevo sistema supondrá una inversión de 901.760 euros, de los que 541.056 euros correrán a cargo del Gobierno Foral. El resto estará financiado por el Ministerio de Justicia y la sociedad pública estatal Red.es.
Tras suscribir los convenios que regulan el programa con los municipios de las áreas de influencia de Tudela, Sangüesa, Tafalla e Irurtzun, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, se desplazó hoy a la casa de cultura de Estella para facilitar la firma a los representantes de los ayuntamientos de Abaigar, Abárzuza, Aberin, Aguilar de Codés, Allín (Larrión), Allo, Améscoa Baja (Zudaire), Ancín, Andosilla, Aranarache, Aras, Arellano, Armañanzas, Arróniz, Ayegui, Azagra, Azuelo, Barbarie, Bargota, Cabredo, Cárcar, Cirauqui, Desojo, Dicastillo, El Busto, Espronceda, Etayo, Eulate, Genevilla, Guesálaz (Muez), Igúzquiza (Azqueta), Lana (Galbarra), Lapoblación (Meano), Larraona, Lazagurría, Legaria, Lerín, Lezáun, Lodosa, Los Arcos, Luquin, Mañeru, Marañón, Mendavia, Mendaza, Metauten, Mirafuentes, Morentin, Mues, Murieta, Názar, Oco, Olejua, Oteiza, Piedramillera, San Adrián, Sansol, Sartaguda, Sesma, Sorlada, Torralba del Río, Torres del Río, Viana, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Yerri (Arizala) y Zúñiga.
Por parte del Gobierno de Navarra, también acudieron al acto de firma el director general de Justicia, Roberto Rubio Torrano, y la directora del servicio de Modernización de la Administración de Justicia, Carolina Delgado Gómez.
De la inscripción manual a la conexión on line
Actualmente, los registros sobre las situaciones que afectan al estado civil de los vecinos se anotan manualmente en libros en todos los registros civiles delegados.
Mediante los convenios, se dota a cada ayuntamiento de un ordenador, una impresora y un programa o aplicación web denominado Inforeg.
Los registros estarán conectados vía Internet - este gasto corre a cargo de cada consistorio- a una base de datos conjunta ubicada en Madrid, por lo que cualquier referencia sobre nacimientos, defunciones o matrimonios, además de quedar inscrita en un soporte electrónico inalterable, podrá ser solicitada y obtenida telemáticamente desde el resto de España e, igualmente, desde el registro civil municipal de una localidad navarra, se podrán recabar y obtener certificaciones de otros conectados al sistema.
Los ayuntamientos deberán ocuparse del mantenimiento de los equipos, que podrán ser utilizados para otros usos, respetando siempre la prioridad del registro civil. El Gobierno de Navarra formará al personal del registro civil delegado en el manejo de Inforeg. La Administración Foral también contempla avanzar en la grabación y digitalización de los libros registrales anteriores.
Carácter universal de los registros
El consejero Caballero explicó a los representantes municipales que la informatización de los registros civiles delegados es fruto de la colaboración entre tres administraciones; la del Estado, a través de los ministerios de Justicia y de Administraciones Públicas, con implicación asimismo del Ministerio de Industria, y la entidad pública Red.es ñredpuntoesí; la del Gobierno de Navarra, que firmó a su vez un acuerdo con la Federación Navarra de Municipios y Concejos; y la de los ayuntamientos concretos que mantienen el servicio del registro civil delegado.
"No hace falta insistir en que cuando las administraciones colaboran y trabajan juntas, cualquiera que sea el signo político de quienes las dirigen, hay siempre un gran paso adelante, del que se benefician principalmente los ciudadanos", subrayó el consejero, quien también reflexionó sobre el "carácter universal" de los registros civiles, con independencia de que algunos municipios tengan relativamente pocos habitantes. "En un momento o en otro, todos necesitamos efectuar una inscripción o pedir un certificado", precisó.
Además de destacar que el procedimiento que se va a implantar permitirá la "prestación de un servicio de mayor calidad, ágil, transparente y eficaz", el consejero recordó que la medida se enmarca en el objetivo prioritario en esta legislatura de modernización de la administración e incorporación de la Administración Electrónica, "una ventaja para conseguir la igualdad de los navarros al margen de su lugar de residencia: pues cualquier persona, desde cualquier lugar donde haya un ordenador conectado a Internet, puede resolver cualquier trámite si está habilitado por Internet", dijo el consejero.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual