"Yo creo que el Gobierno es sincero cuando dice que ese proceso ha terminado y no se va a volver a iniciar de ninguna manera", aseguró
El diputado de UPN y portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Santiago Cervera, admitió hoy que el presidente de su partido, Miguel Sanz, fue "la voz más explícita" que pidiera ayer la abstención del PP en la sesión de investidura del candidato socialista José Luis Rodríguez Zapatero, pero no la única. "También es cierto que no es la única persona que ha pensado esto dentro del entorno del PP", señaló.
En declaraciones a la Cadena Ser, Cervera se refirió así a la petición que realizó ayer el también presidente de Navarra, Miguel Sanz, al líder del PP, Mariano Rajoy, para que se abstuviera en la votación de investidura de Zapatero. No obstante, Rajoy se inclinó desde el inicio del debate por el 'no', y los dos diputados de UPN están sometidos a la disciplina del Grupo Popular en el Congreso.
"Seguramente ha sido la voz más explicita que ha dicho esto, pero no es la única persona que ha pensado esto dentro del entorno del Partido Popular", señaló Cervera, para quien Sanz planteó esta posibilidad por una razón muy "obvia". "Ahora, en este inicio de legislatura yo creo que los ciudadanos están pidiendo que haya un clima político distinto y que ese clima político distinto se podría traducir en que el PP se abstuviera", explicó.
Para el diputado por Navarra, es "significativo" que el presidente del Gobierno en funciones afronte el debate de investidura "sin pactos explícitos con los grupos nacionalistas". Ésta es, a su juicio, "una actitud de buena voluntad" con vistas a trazar "puentes" de entendimiento entre las dos fuerzas mayoritarias. Cervera interpreta que la ciudadanía demanda acuerdos de Estado en esta legislatura, algo que "también el PP y Mariano Rajoy están pidiendo".
Indicó que la posibilidad de que el PP se abstuviera en la investidura de Zapatero se planteó por UPN "hace algunas semanas", aunque se volviera a plantear ayer. Sin embargo, aseguró que "las cosas están claras" en el PP y en la segunda votación que tendrá lugar mañana en el Congreso el Grupo Popular y los dos diputados de UPN votarán 'no'.
A su entender, es "lógico que ahora mismo las piezas se estén situando cada una en su sitio" teniendo en cuenta que el debate de investidura abre una nueva legislatura. En este contexto, dijo ser "optimista" y que los próximos cuatro años "traigan algo distinto". "Creo que hay cosas que pasaron en la anterior legislatura que ahora no tienen que volver a ocurrir", agregó.
"Eso de la crispación, del enfrentamiento por el enfrentamiento, yo creo que es algo que se sabe que los ciudadanos no quieren y que por tanto no tienen que volver a ocurrir", señaló Cervera, para quien ésta es una idea que "ha interiorizado adecuadamente el PSOE y también el Grupo Parlamentario Popular".
"Creo a Zapatero"
En otro orden de cosas, señaló que "afortunadamente las cosas hayan cambiado" en cuanto a la política antiterrorista del Gobierno de Zapatero. "Yo creo que el Gobierno es sincero cuando dice que ese proceso ha terminado y no se va a volver a iniciar de ninguna manera, ahora hay que mirar hacia el futuro y confiar en que a Navarra desde el punto de vista político no se le falte al respeto como yo si creo que se le faltó con aquella negociación", manifestó.
En este sentido, aseguró que es "una cuestión incontestable", porque "ocurrió" el que Navarra estuviera encima de la mesa en el fallido proceso de paz. "Efectivamente el tema de Navarra estaba siendo objeto de discusión entre la representación del PSOE, o del Gobierno, y ETA y el entorno político de ETA", señaló Cervera, quien justificó las manifestaciones de la ciudadanía navarra por "la situación de gran inquietud" a raíz de aquellas negociaciones.
Por ello, consideró una prioridad que PP y PSOE alcancen un acuerdo en materia antiterrorista. "Creo que estamos en un momento interesante como para que se recupere esa unidad", señaló el diputado de UPN, para quien "ya del debate de investidura salió algo importante", esto es, un "emplazamiento" de ambos líderes para llegar a un pacto de Estado en materia antiterrorista.
Preguntado por si en dicho pacto entrarían otras fuerzas políticas, afirmó que esto sí es posible, aunque "dependerá más de la actitud del Gobierno que de la actitud del PP". A su juicio, la "responsabilidad mayor" al respecto es la del Gobierno porque es "quien tiene que hacer esa labor de intentar acercarse a otras fuerzas políticas sin desdeñar la participación de la fundamental, la de la oposición". "Yo creo que el PP está estableciendo unas bases muy claras de cómo hay que acabar con el terrorismo", concluyó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual