x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El FMI recorta seis décimas su previsión de crecimiento para España hasta el 1,8%

El organismo prevé que el BCE no baje sus tipos de interés hasta que se modere la inflación a principios de 2009

Actualizada Jueves, 10 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. WASHINGTON

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus previsiones de crecimiento para España hasta el 1,8% en 2008, lo que supone seis décimas menos que en su estimación anterior, y pronostica un crecimiento del 1,7% en 2009, ocho décimas menor.

La previsión para 2008 es muy inferior a la estimación que actualmente baraja el Gobierno, del 3,1%, y además, el fondo pronostica más problemas para la economía al prever que la inflación media se disparará hasta el 4% en 2008, para posteriormente moderarse al 3% en 2009. El fondo prevé además un aumento en la tasa de paro de España, hasta alcanzar el 9,5% en 2008 y el 10,4% en 2009.

La institución considera además que España forma parte del grupo de países, entre los que también se incluye Reino Unido y algunas economías emergentes, que están más expuestos al ciclo de desaceleración por ser más vulnerables a "sostenidas correcciones" en el sector inmobiliario.

El subdirector del FMI, Charles Collins afirmó que la economía española experimentará un "crecimiento débil" en 2008 y 2009 para registrar un fortalecimiento en 2010 de acuerdo con la tendencia marcada por la recuperación de EE UU. Por otro lado, el economista jefe del FMI Simon Johnson subrayó que España "cuenta con la capacidad para adoptar medidas fiscales".

La "eurozona", a salvo

La institución recortó drásticamente su estimación de crecimiento mundial, hasta el 3,7%, cinco décimas menos que su anterior previsión y 1,2 puntos menos que el 4,9% registrado en 2007.

"La economía global está perdiendo ímpetu frente a una crisis financiera que se cuenta entre las más graves desde la segunda guerra mundial", declaró Collins.

Esta desaceleración será más intensa en Estados Unidos que sufrirá una "recesión suave" en 2008. La institución estima que la primera economía del mundo crecerá un 0,5% en el presente ejercicio, y que se recuperará "moderadamente" en 2009, cuando crecerá un 0,6%.

La crisis afectará de manera más moderada a la eurozona, región para la que el fondo pronosticó un crecimiento del 1,4% en 2008 y del 1,2% en 2009.

El FMI considera adecuados los abultados recortes de tipos de interés ejecutados por la Reserva Federal estadounidense (Fed) en los últimos meses dada la coyuntura económica, pero se muestra preocupado por el reciente aumento de la inflación.

El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, tendrá margen para aplicar recortes de tipos cuando se modere la inflación, lo que sucederá en 2009 "ya que el panorama se presenta cada vez más negativo para la actividad".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual