Mañana arranca el certamen número 21 de la cita vallisoletana
La XXI Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que se celebrará entre mañana y el día 19, reconocerá al director navarro Félix Viscarret como Director del Siglo XXI, un título a través del cual el festival lanza una apuesta decidida por jóvenes valores del cine español. Félix Viscarret, que participó en la Semana de Cine de Medina con sus cortometrajes 'El álbum blanco' y 'Canción de invierno', regresa esta vez a Medina con su primer largo, 'Bajo las estrellas', una cinta que ha obtenido el principal premio en el Festival de Málaga y los Goya al Mejor Guión Adaptado (Félix Viscarret) y Mejor Actor (Alberto San Juan) en la pasada edición de los premios que entrega la Academia de Cine, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.
Nacido en Pamplona en 1975, Félix Viscarret se inició en el mundo del cine tras estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Más tarde realizó un estudio de postgrado de Dirección de Cine en New Jersey y otro en Nueva York y comenzó a rodar cortos. Su primer trabajo 'Soñadores' fue premiado en el Festival de Berlín.
Más tarde llegarían 'Canciones de invierno', con el que Viscarret obtuvo el premio al Mejor Director en Medina del Campo, y 'El álbum blanco' y 'Los que sueñan despiertos', que también lograron numerosos galardones en distintos festivales.
'Bajo las estrellas' es el primer largometraje de Félix Viscarret, que ha adaptado al cine la novela 'El trompetista del Utopía', de Fernando Aramburu. La película ha contado con las interpretaciones de Alberto San Juan, Emma Suárez y Julián Villagrán y la producción de Fernando Trueba.
En ediciones anteriores, el certamen ha reconocido como Directores del Siglo XXI a realizadores como Daniel Sánchez Arévalo, Ángeles González Sinde, Juan Carlos Fresnadillo, Roberto Santiago, Miguel Albadalejo, Javier Rebollo e Inés París, los cuales han emprendido una prometedora carrera en el mundo del largometraje y garantizan un relevo generacional de calidad en el cine español.
Ciclo sobre Bach
Un año más, la Semana de Cine de Medina del Campo dedica un ciclo a un destacado compositor con la pretensión de mostrar los fuertes lazos que desde siempre han unido a la música y al cine.
En esta ocasión, el elegido ha sido el compositor alemán Johann Sebastian Bach, que será recordado a través de la proyección de siete películas de importantes directores que recrean su vida y su obra, bien en el argumento del filme, o bien en la banda sonora del mismo.
El ciclo 'Las claves de Bach' incluirá la proyección de las obras 'El silencio antes de Bach', de Pere Portabella; 'Mi nombre es Bach', de Dominique de Rivaz; 'Sinfonía en soledad', de Françoise Girard; 'El evangelio según San Mateo', de Pier Paolo Pasolini; 'Saraband', de Ingmar Bergman; 'Crónica de Anna Magdalena Bach', de Jean-Marie Straub, y 'Sacrificio', de Andrei Tarkovsky.
Por otra parte, la Semana de Cine de Medina del Campo ha cerrado la convocatoria del XI Certamen Internacional de Cortometrajes en Formatos Digitales con un total de 286 trabajos recibidos, lo que supone un récord absoluto.
Para este concurso se han presentado cortos procedentes de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Méjico, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Ahora, la organización seleccionará los trabajos que finalmente participarán en el certamen.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual