Podrían permitir el desarrollo de terapias para enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson
La mitad de los británicos están a favor de que se legalice la creación para fines de investigación médica de embriones híbridos de humanos y animales, también conocidos como "quimeras". Según un sondeo que publica hoy el diario "The Times", sólo un 30 por ciento de la población se opone a ese tipo de experimentos, condenados por la Iglesia católica y otros grupos, mientras que un 20 por ciento no sabe o no contesta.
El apoyo es mayor entre los hombres, con un 58 por ciento, frente a las mujeres, de las que sólo un 43 por ciento se muestra favorable.
Los científicos quieren crear esos embriones híbridos para poder desarrollar terapias que permitan tratar en el futuro enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
La investigación en cuestión consiste en transferir núcleos que contienen ADN de células humanas, por ejemplo, de la piel, a óvulos de animales como vacas o conejas a las que se ha extraído antes casi toda su información genética.
Los embriones citoplásmicos resultantes, que pueden representar una reserva importante de células madre, son en más de un 99 por ciento humanos aunque contienen un resto de información genética animal.
Mucho más polémica resulta, según el sondeo, otra propuesta del Gobierno que eliminaría la actual exigencia de que exista un padre reconocido antes de que las clínicas especializadas puedan ofrecer un tratamiento de fecundación.
Esa propuesta, con la que el Gobierno pretende que la ley no discrimine a mujeres solteras o lesbianas que aspiran al tratamiento para tener un hijo, tropieza con la oposición de un 40 por ciento de los encuestados frente al apoyo de un 32 por ciento y un 28 por ciento que no se pronuncia.
En ese tema se dan, sin embargo, grandes diferencias entre generaciones, y así en el grupo de edad de 18 a 34 años, un 44 por ciento apoya el proyecto de ley del Gobierno mientras que se opone un 26 por ciento.
Entre los 35 y los 54 años sigue habiendo más a favor -un 36 por ciento frente a un 27 por ciento-, pero el apoyo cae fuertemente entre los mayores de 55 años con un 50 por ciento opuesto a la idea y sólo un 19 por ciento favorable.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual