El consejero de Cultura defiende que crear un organismo específico para el Centenario lo hubiese encarecido
El presidente de la Cámara de Comptos, Luis Muñoz Garde, defendió ayer en el Parlamento de Navarra que programas de especial relevancia, como la celebración del V Centenario de San Francisco Javier, se gestionen mediante un programa presupuestario único, con "objetivos cuantificados, indicadores y mecanismos de seguimiento y control", y no mediante un total de 32 partidas imputables a cuatro departamentos diferentes, como se hizo.
Por el contrario, el consejero de Cultura, Juan Ramón Corpas, incidió en que nunca en Navarra se había creado "una estructura única" para abordar un evento que competa a varios departamentos. Es más, a su juicio, un organismo único para este tipo de celebraciones acabaría por encarecerlas, obligaría "a aumentar la nómina de funcionarios" y hubiese conllevado una modificación de los Presupuestos Generales.
Este fue uno de los asuntos tratados ayer en la Comisión de Cultura y Turismo del Parlamento foral, ante la que comparecieron tanto Muñoz Garde como Juan Ramón Corpas para responder del informe que la Cámara de Comptos elaboró sobre el V Centenario de San Francisco Javier. El informe, que se publicó en febrero, cuantificó en 12,9 millones de euros los gastos, que incluyen no sólo las actividades culturales y su promoción, sino también inversiones como la restauración del castillo o la adecuación de accesos a Javier, entre otras .
El documento censuraba que el Gobierno foral utilizara para sufragar las obras subvenciones a otras entidades. Ayer, Muñoz Garde también señalaba que "la Administración debiera haberse implicado más en la planificación, seguimiento y control de las obras". Por su parte, Corpas, que enumeró en una larga intervención todos los pasos dados para organizar el Centenario, defendió que el informe de Comptos dejaba claro que "todas las cuentas están en su sitio y los créditos fueron utilizados" para el fin para el que se concedieron. Asimismo, afirmó que las inversiones han servido para convertir "Javier en un producto turístico de primer orden". Sobre las subvenciones, incidió en que aportaban una parte del coste de la obra (la otra quedaba a cargo de la entidad beneficiario) y sirvieron para crear infraestructuras "que quedan ahí".
Críticas y apoyos
Reyes Carmona, de UPN, defendió la actuación del Ejecutivo en este asunto, mientras que José Andrés Burguete, de CDN, se mostró sorprendido de la "virulencia" de las críticas suscitadas tras el informe de Comptos. A este respecto, los más incisivos fueron Román Felones, de PSN, que aseguró que el informe era el "reflejo de una cultura política basada en la mayoría absoluta" y que demostraba "falta de planificación", y Ana Figueras, de IU, que aseveró que la actuación del Gobierno en este asunto "rayaba la ilegalidad". Patxi Telletxea, de NaBai, basó su crítica en otros parámetros. A su juicio, en el informe "no había nada que rascar", pero reprobó que se gastará en el Centenario "tantísimo dinero", mucho mayor que, por ejemplo, las subvenciones que reciben los ayuntamientos para actividades culturales.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual