x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MURCHANTE

Las mujeres del Queiles, unidas por la cultura

En la inauguración hubo una charla de historia, y una breve representación teatral para terminar con un aperitivo

Actualizada Miércoles, 9 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EVA AGUADO . MURCHANTE

Murchante inauguró las jornadas "Las mujeres también somos parte de la historia", una iniciativa que organizan las asociaciones de mujeres Albahaca de esta localidad, Candela de Cascante, Retama de Monteagudo, Hierbabuena de Ablitas y los ayuntamientos de Barillas y Tulebras. El objetivo es unir a las mujeres de las poblaciones del valle del Queiles con distintos actos culturales, que tendrán lugar este mes y en mayo.

La primera jornada se celebró en la casa de cultura de Murchante y la organizó la asociación de mujeres local. Asistieron alrededor de 300 mujeres de los municipios citados anteriormente.

La presentación corrió a cargo de la integrante de la junta de la asociación Yolanda Crespo y del historiador murchantino Esteban Orta, quien abrió su intervención dando un repaso a la historia del municipio desde los primeros vestigios prehistóricos. Habló de las primeras monedas de la época Romana y de la llegada de los musulmanes, que construyeron una mezquita donde ahora se encuentra la parroquia.

Personajes importantes

Orta se centró luego en las primeras leyes y ordenanzas del siglo XVIII y la gran evolución que se produjo un siglo después, con la llegada de la primera maestra al pueblo. También destacó a varios personajes, como Nicasio Martínez Sánchez (1881-1958), que diseñó el quiosco de la plaza de los Fueros de Tudela; al músico Aguado Pantaleón, que compuso el dúo a San Roque que se interpreta en fiestas; y a los joteros Manuel Sánchez, Faico Crespo y Josefina García.

Además, puso de resalte la importancia del vino en la vida y el desarrollo de la población ribera.

Después, hubo una breve representación en torno a un lavadero antiguo que realizó el escultor local Isidro López Martínez. Cinco mujeres y un hombre recordaban, con comentarios y chascarrillos, la vida de principios de siglo en Murchante y los hechos más importantes.

Para concluir el acto, que duró aproximadamente una hora, se sirvió un aperitivo para todos los asistentes en el club de jubilados, entidad que también colabora en la organización, junto al de Monteagudo y Tulebras.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual