Se trata de un complemento nutricional destinado a la mejora del tránsito intestinal
El departamento de Salud, en coordinación con los servicios sanitarios de los Ayuntamientos de Pamplona y Tudela, ha realizado la inmovilización cautelar de los envases de los lotes del producto "Depuralina" por irregularidades en su autorización y por posibles efectos adversos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), a través de la Red de Alerta Alimentaria, comunicó al departamento de Salud del Gobierno de Navarra la necesidad de inmovilizar el complemento nutricional Depuralina, comercializado por la empresa Cátaro-Nopal, S.L., informó el Gobierno de Navarra en un comunicado.
La inmovilización responde a irregularidades en la inscripción de la mencionada empresa en el Registro General Sanitario de Alimentos e Industrias Alimentarias, por lo que su actividad es ilegal. Igualmente presentan irregularidades las empresas colaboradoras, ya que no concuerdan sus datos registrales con la actividad que realizan.
El origen de las actuaciones es la comunicación de las autoridades portuguesas del día 2 de abril a la Red de Alerta Europea para Alimentos (RASFF) de sospechas que relacionan el consumo de Depuralina con efectos adversos de importancia (anafilaxis y hepatotoxicidad) en tres consumidores del citado país. Hasta el momento no hay constancia de posibles afectados en España.
La Depuralina es una mezcla de semillas, plantas, frutas y otros componentes biológicos ricos en fibras y que, de acuerdo con la publicidad del producto se destina a dietas de adelgazamiento por mejorar el tránsito intestinal, además de otros supuestos efectos beneficiosos para la salud.
Recibida la comunicación de AESAN, que incluía la relación de distribuidores del producto en la Comunidad Foral, se ha procedido a la inmovilización cautelar de la totalidad de productos elaborados y comercializados por la mencionada empresa, por lo que en este momento no se comercializa en Navarra ninguno de ellos. Se está a la espera de la información que pueda facilitar AESAN para disponer el destino final del producto inmovilizado.
Se recomienda a los consumidores que hayan adquirido el producto que dejen de consumirlo y devuelvan al comercio donde lo adquirieron los envases o producto que no hayan consumido.
El Departamento de Salud advierte que el consumo de complementos alimenticios no necesariamente es inocuo y en ocasiones puede tener contraindicaciones motivadas por un consumo excesivo, por intolerancias individuales, por consumo simultáneo con medicamentos u otros alimentos con los que el complemento alimenticio puede interaccionar, o por la posible aparición de alergias a determinados componentes de su composición.
Por ello, es necesario seguir las instrucciones de uso de estos productos, evitando un consumo excesivo o simultáneo de varios complementos, y adquirirlos, solamente, en establecimientos autorizados y previa consulta al médico, sobre todo si padece algún trastorno nutricional o enfermedad de base. No debe darse a ningún niño sin el consejo del pediatra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual