El líder de UPN ya solicitó hace días la abstención de los populares en el debate
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, ha dicho hoy que los ciudadanos mandaron un mensaje "nítido" pidiendo "consenso" a los dos grandes partidos y que el PP debería "escenificar" su disposición a alcanzar un acuerdo con el PSOE absteniéndose en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero. En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el presidente de UPN ha explicado que ya había trasladado esta opinión, que ha calificado de "muy personal", en este sentido al presidente del PP, Mariano Rajoy, con quien tiene previsto volver a reunirse esta misma tarde.
El presidente navarro, quien ha realizado estas afirmaciones delante del presidente del PP, quien ha seguido su intervención junto a otros dirigentes del partido, ha reconocido que ayer no pudo escuchar el discurso de Rajoy en el Congreso, pero que había leído que el PP iba a votar en contra de la investidura de Zapatero.
Pese a ello, Sanz ha recalcado que "difícilmente se puede ganar en credibilidad" ante los ciudadanos si un partido realiza un discurso en una línea y, a la hora de votar, su decisión no se corresponde con ella.
Ha insistido en que la actitud "proclive al acuerdo" del PP debería "validarse ante los ciudadanos con algún gesto positivo en el sentido del voto en el proceso de investidura" porque "es la única forma de que nuestro mensaje llegue al ciudadano".
"En política tú no eres lo que dices que eres, tú eres lo que los demás dicen que eres, y la mejor forma de que los demás digan lo que realmente eres es diciendo lo que verdaderamente has votado", ha agregado el presidente de UPN.
Ha defendido la necesidad de que los dos grandes partidos alcancen un consenso en los principales temas de Estado, con los que "no se debe jugar al frontón". "No importa quién lo plantee primero. Lo importante es el consenso y escuchar el mensaje nítido que han enviado los ciudadanos", ha manifestado.
El presidente de UPN se ha referido también a la estrategia que el PP debería seguir en el futuro teniendo en cuenta su derrota "digna" en las urnas, y ha subrayado que "debería ir más hacia el centro" y que su discurso no puede centrarse en las críticas al Gobierno, sino integrarse también "en la política de los sentimientos y las formas, no sólo de las ideas y de los valores".
"Los personalismos han de quedar al margen, las mejores decisiones han de adoptarse alejadas de la influencia de los medios de comunicación, las decisiones unipersonales han de legitimarse colectivamente, bien por consentimiento tácito o asentimiento, pero han de ser respaldadas por la mayor representación del partido", son algunas de las recomendaciones que ha realizado Sanz.
Ha añadido que, en el futuro, el PP no puede hacer "el mismo discurso político" en Cataluña, Madrid o Extremadura, y ha hecho hincapié en que el nuevo mapa electoral exige el entendimiento entre los dos principales partidos, especialmente en materia antiterrorista.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual