x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

La UPNA programa la Semana de la Solidaridad para fomentar la implicación

Las actividades se desarrollarán del 14 al 18 de abril en el campus de Arrosadía y en Ciencias de la Salud

Actualizada Miércoles, 9 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA

La Universidad Pública de Navarra va a celebrar entre los próximos días 14 y 18 la sexta edición de la Semana de la Solidaridad, organizada por el centro y las entidades Ingeniería sin fronteras, Zuzeneko Elkartasuna y Setem Navarra.

El objetivo de la Semana de la Solidaridad, según expuso ayer en la presentación el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Javier Casalí, "es fomentar la implicación de la comunidad universitaria", si bien añadió que "es la participación de los estudiantes la que hace posible esta semana". Casalí estuvo acompañado en la presentación por Enrique Abad, gestor del Programa de Cooperación al Desarrollo de la UPNA; María Martín, representante de Setem Navarra; Xabier Gil (Ingeniería sin fronteras); y Ruth Itúrbide (Zuzeneko Elkartasuna).

El programa de actividades, que están previstas en el Aulario, el Sario, la sala de juntas de la Facultad de Humanas y Sociales, el edificio de Ciencias de la Salud y los comedores, recoge 7 charlas que serán impartidas por estudiantes de la UPNA que han participado en programas de cooperación al desarrollo y de voluntariado; Rafael Mauri (ACSUD Las Segovias); Zuzeneko Elkartasuna; Ingeniería sin fronteras; Marcos Pérez, médico cooperante en El Salvador); y Setem , ONG centrada en el comercio justo que presentará su anuario 2007. La semana contará también con el seminario La educación en y para el conflicto, un camino hacia la convivencia, y la proyección de Cuando naces no puedes escondertey El jardinero fiel.

Ocho exposiciones; proyecciones de audiovisuales; un encuentro solidario (el jueves 17, con expositores de distintas ONG y asociaciones navarras); una olimpiada de juego limpio para dar a conocer la realidad de la industria textil y los derechos laborales en China; un concierto de Diouf Rythme, de Senegal; y menús interculturales en los comedores completarán las actividades que se han programado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual