El proceso de participación pública se inició hace un año y ha movilizado a 42 entidades municipales y sociales
El río Aragón nace en un circo glacial del valle de Astún (Jaca), entra en Navarra a través del embalse de Yesa y desemboca en el Ebro en Milagro, en un recorrido total de 190 km. Para analizar su situación y su problemática actual y futura, en lo que atañe a Navarra, se constituyó hace un año el Foro del agua de la subcuenca del Aragón.
Quedó integrado por hasta 42 agentes municipales y sociales, y ayer, después de 11 sesiones de trabajo, presentó sus conclusiones en forma de 72 medidas correctoras.
Fijar un régimen de caudales por tramos para recuperar el comportamiento natural del río o aumentar el control de los vertidos industriales y ganaderos son algunas de las medidas planteadas. Éstas serán ahora trasladadas a las autoridades para la definición del próximo Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro y de los planes sectoriales del gobierno.
Las medidas se hicieron públicas ayer en Sangüesa en una reunión a la que asistieron en torno a 30 agentes implicados en el foro. "Hemos visto que el tema del agua nos vincula a todos", afirmó Eva García, su coordinadora, quien afirmó que el resultado no habría sido posible "sin la implicación de un buen grupo de personas voluntarias que han cedido su tiempo y su conocimiento".
El documento que recoge las medidas consensuadas será distribuido gratuitamente por la zona, y está disponible también en la web del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (Crana).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual