Las obras de los centros de transferencia de Baztan, Sangüesa y Tafalla se iniciarán este verano con 4,5 millones
La petición de adhesión al Consorcio de Residuos de Navarra por parte de la Mancomunidad de Montejurra abre la posibilidad de convertir la planta de tratamiento de Cárcar como futuro destino de una parte de la basura generada en Navarra.
La opción, supeditada a un acuerdo de incorporación al órgano consorciado por parte de Montejurra en una próxima asamblea, supondría un cambio en el mapa de gestión de los residuos, hoy día dibujado en torno a la planta de tratamiento de El Culebrete como única instalación autorizada para la eliminación de restos. El complejo de la Ribera es el último eslabón de la cadena en el proceso de gestión de la basura, previamente reducida en las plantas de transferencia proyectadas en Baztan, Sangüesa y Tafalla.
Junto con la ratificación a la voluntad inicial de adhesión expresada en una carta por el presidente de la Mancomunidad de Montejurra, Fidel Muguerza Rivero, edil de CDN de Estella, la alternativa de Cárcar está condicionada al criterio de uso exclusivo de la basura producida en Tierra Estella, como aclaró el parlamentario de UPN, Gerónimo Gómez.
"Con la incorporación de Montejurra y la consiguiente mejora de las actuales plantas de tratamiento existentes en El Culebrete y Cárcar, el tratamiento de los residuos estaría resuelto por parte del Consorcio de Navarra", según interpretan en el departamento de Administración Local. Su titular, la regionalista Amelia Salanueva, desveló las intenciones de Montejurra en una comparencia parlamentaria, convocada a instancia de la representante de NaBai Nekane Pérez para revisar el Plan Director de Residuos.
Nuevas adhesiones
Según Salanueva, favorable a iniciar un diálogo "razonable" para despejar las dudas que pueda plantear el criterio de uso exclusivo de Cárcar, el área de cobertura del Consorcio de Residuos se extenderá entre este año y el próximo a toda la Comunidad foral, a excepción de la Comarca de Pamplona. Los responsables de la zona de Leitza-Lekunberri, Arano y Goizueta han comunicado este misma semana, "vía telefónica", su intención de seguir el ejemplo de las mancomunidades de Sangüesa, Valdizarbe, Mairaga, Ribera, Ribera Alta, Bortziriak, Eska-Salazar, Malerreka y Ayuntamiento de Baztan. Bidausi, Sakana, Alto Araxes y la zona 10 (comarca de Aoiz) han manifestado su pretensión o se encuentran en trámites de adhesión. Por otro lado, la consejera de Administración Local avanzó la intención de iniciarse en verano las obras de las plantas de transferencia de Baztan, Sangüesa y Tafalla, con 4,5 millones de euros.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual