Una sentencia de Sevilla reconoce el derecho de unos padres a que su hijo no curse la asignatura
La plataforma Navarra educa en libertad pide al departamento de Educación del Gobierno de Navarra que acepten las objeciones de conciencia de los padres que no quieren que sus hijos cursen la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Estas familias recuerdan a la Administración las novedades de los últimos días sobre la materia: la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que reconoce el derecho de unos padres a que su hijo no asista a esta clase; y la decisión de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que acepta la objeción de conciencia. La Administración educativa foral, sin embargo, insiste en que se debe cumplir la ley y recuerda que la materia es obligatoria. Se imparte en todos los colegios e institutos navarros en 3º de ESO (14 años) una hora a la semana.
Navarra educa en libertad ha recogido 600 firmas de objetores desde comienzo de curso. De ellas, unas 80 son de familias con hijos en 3º de ESO. Son precisamente estos alumnos los que, por deseo de sus padres, no asisten a la asignatura ni se examinan de sus contenidos. Están escolarizados en colegios concertados (como Miravalles-El Redín, Irabia, Teresianas, Sagrado Corazón o Luis Amigó, entre otros) y en algunos institutos públicos de la Comarca de Pamplona. "En esa hora de clase siguen las asignaturas que se imparten en otro grupo de su mismo curso o dan clases de apoyo a compañeros de cursos inferiores", apuntó la coordinadora de la plataforma, Teresa Jaurrieta. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los padres de Concapa (federación mayoritaria en la enseñanza concertada), del Foro de la Familia y de Acción Familiar. Recientemente han presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para que se reconozca su derecho a objetar.
"La plataforma está de enhorabuena por esta sentencia de Sevilla. Los argumentos que hemos esgrimido durante nuestra campaña se han visto reforzados", recalca Teresa Jaurrieta. Los padres siempre han pedido que la materia sea optativa y critican que coarta su derecho a educar a sus hijos. Estas familias también piden a los centros escolares que den información a los padres sobre los contenidos de la asignatura. "Pero sobre los reales, no de la materia que se ha adaptado al ideario de los centros".
El vicepresidente de Concapa Navarra y abogado de la plataforma, José Javier Solabre, confía en que se unifique una doctrina jurídica para todas las autonomías. Por su parte, el presidente del Foro Navarro de la Familia, José Manuel Contreras, lamentó que esta materia sea objeto de "tanta demagogia". "La educación es responsabilidad absoluta de las familias y ningún partido político puede inmiscuirse". Una opinión similar sostuvo Emilio Cascante, de Acción Familiar. "Estamos amenazados. Debe haber libertad para elegir".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual