"Las elecciones del próximo domingo se convertirán en una nueva victoria de la libertad", señala la declaración
Los partidos, los sindicatos y la patronal, cuyos representantes se reunieron ayer en el Congreso, han asumido como "propia" la última víctima de ETA, el ex concejal socialista Isaías Carrasco, en un comunicado que muestra su "firme y unitaria disposición" a defender la libertad y "derrotar" a la banda.
"Las elecciones democráticas del próximo domingo se convertirán en una nueva victoria de la libertad. ETA no ha conseguido ni conseguirá nunca torcer la libre voluntad de los ciudadanos", añadieron en el documento conjunto de condena al atentado de esta mañana.
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, fue el encargado de leer en una rueda de prensa sin preguntas el comunicado consensuado en una reunión que duró unos 40 minutos. Por parte de Na-Bai acudió Koldo Martínez, candidato al Senado, porque Uxue Barkos se encontraba en Pamplona donde asistía al pleno municipal.
Las fuerzas políticas con representación parlamentaria y los agentes sociales consideraron el asesinato de Carrasco "un doble desafío a la democracia y a las libertades" por tratarse de un trabajador que además había sido un "representante de los ciudadanos" como concejal en Arrasate-Mondragón.
Todos ellos apoyaron una concentración en esta localidad que tendrá lugar el próximo lunes, un día después de las elecciones generales, y reafirmaron su convencimiento de que al terrorismo "sólo se le puede combatir y derrotar con la unidad de los demócratas y con la fuerza del Estado de derecho".
"Nunca conseguirán nada. Sólo les espera la aplicación de la ley, la acción de la política y el ejercicio de la Justicia", señala el mismo documento, en el que también avisan a ETA de que sus crímenes encontrarán la respuesta democrática que merecen.
Condolencia y cariño
Los reunidos mostraron su "más afectuoso sentimiento de condolencia y cariño" a la familia del asesinado "cuyo único delito", apuntan, "ha sido representar como concejal a los ciudadanos de Mondragón que lo votaron democráticamente".
Tras manifestar igualmente su solidaridad hacia el PSOE y a la UGT, los firmantes insistieron en el comunicado en reiterar su "más rotunda condena", el "rechazo más enérgico" a este nuevo "atentado criminal" y hacen también un llamamiento a los ciudadanos para responder al asesinato "desde la serenidad y la firmeza democrática".
En este encuentro, promovido por los socialistas, participado representantes de PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU-ICV y Grupo Mixto, así como los líderes de CC OO, UGT y USO, y de las patronales CEOE y CEPYME, entre otros
El socialista José Blanco manifestó su esperanza de que la unidad democrática demostrada contra el terrorismo tras el atentado de Mondragón "se mantenga para siempre".
El dirigente socialista subrayó que "hoy tenemos la satisfacción de ofrecer a los españoles una imagen de unidad democrática contra el terrorismo", recalcó.
Dos peticiones del PP
Por su parte, el secretario de Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, lamentó que la declaración no hubiera incluido que no habrá ninguna negociación con ETA, como había pedido su partido.
Astarloa, tras ratificar el apoyo a la declaración, lamentó igualmente que el texto conjunto tampoco haya incluido su otra petición: la revocación del acuerdo parlamentario de mayo de 2005 que autorizaba al Gobierno a abrir un proceso de diálogo con la banda.
No obstante, el PP respalda la declaración en todos sus términos, aunque dejó claro que el Gobierno no debe pagar un precio político a ETA "por haber matado o dejar de matar".
El dirigente del PP recordó que su partido también planteó las mismas solicitudes tras el atentado en Capbreton el pasado 1 de diciembre, en el que murieron dos guardias civiles, y tampoco fueron aceptadas por el resto de las formaciones políticas del Congreso.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual