x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
EDITORIAL

Jornada de reflexión con asesinato etarra

La voluntad general para un cuatrienio no puede responder sólo a la emoción del día

Actualizada Sábado, 8 de marzo de 2008 - 04:00 h.

El asesinato de un ex concejal socialista de Mondragón, cometido ayer por ETA, cortó el final de la campaña electoral. Lo que no debe lograr es condicionar hoy la reflexión y mañana el voto.

E L asesinato de Isaías Carrasco, ex concejal socialista de Mondragón, perpetrado ayer por ETA, merece, además de las interpretaciones habituales, una inevitable, que se impone a todas las demás: la banda terrorista ha querido estar presente en la campaña electoral de la única manera que sabe y que algunos parecen haber olvidado. Lo había intentado de diversos modos y en otras ocasiones, felizmente frustradas, y hasta había emitido un comunicado que dictaba la abstención. Ayer mató y cambió a todos la agenda del último día de campaña. Hace cuatro años fueron islamistas los que determinaron conscientemente el tramo final de la campaña y de la jornada de reflexión. Ahora, los terroristas vascos han dado un golpe cruento cuarenta y ocho horas antes de que los ciudadanos acudan a los colegios electorales. Ésa es la realidad cruda. Han conseguido estar en la campaña y ponerle punto final a punta de pistola.

Las especulaciones sobre a quién puede beneficiar o perjudicar esta sangre no pasan de frivolidad tertuliana frente a la cuestión de fondo, que ha condicionado de raíz toda la legislatura pasada y debe hacer reflexionar a los partido si están dispuestos a poner los intereses del país por encima de las tácticas y conveniencias particulares. Ayer, todos los partidos que participan del juego electoral, condenaron el terrorismo y la acción violenta de las armas en la lucha y la vida políticas, pero la triste experiencia de casi cinco décadas impone una prudencia desengañada: las palabras en caliente se las lleva el aire, que pasen unos días y veremos qué hacen, proponen y hacen los que ahora rechazan. Por desgracia, entre las declaraciones antiterroristas y la acción real contra la mafia que se escuda en un falso carácter político, y todo el entramado de siglas y colectivos que la sustentan, hay un abismo. Inevitablemente ETA ha conseguido parte de su objetivo, que no era otro que capitalizar el interés de los ciudadanos. Sin perder de vista la barbaridad cometida en Mondragón y sin dejar de sostener que el Estado de Derecho, es decir la ley, no cederá al chantaje sanguinario, lo mejor que podría ocurrir es que esta jornada de reflexión de hoy lo fuera de verdad para aquellos que todavía alimentan a la banda etarra. ANV no condenó ayer el atentado, esa misma ANV que fue aupada hasta la Alcaldía de Mondragón por razones de Estado y que aún recibe comprensión y ayuda de partidos nacionalistas que por unas horas se rasgan las vestiduras.

En la legislatura que concluye, la fuerza dominante ha tenido que apoyarse en grupos minoritarios para sacar adelante sus reformas. Lo periférico ha sobreabundado sobre lo estatal, el egoísmo localista sobre el sentido del Estado, al margen incluido algún amago de chantaje nacionalista que ha violado el pacto fundacional del régimen democrático. Por otra parte, la política se ha convertido en argumento de una bronca cuajada de mentiras como puños, intoxicaciones sin cuento, agravios difícilmente justificables. Los políticos deben saber que muchos electores ejercerán su derecho al voto con la nariz tapada en busca del mal menor. Y, en fin, gane quien gane mañana, este país necesita recuperar los consensos indispensables en materias de Estado -política antiterrorista y exterior, educación, seguridad, inmigración, estabilización del mapa autonómico- y conquistas sociales, que son las más reclamadas y sensibles para el ciudadano medio.

Tal convergencia en asuntos vitales ya no resulta siquiera materia opinable. Iremos de nuevo a las urnas en circunstancias excepcionales que muchos conceptúan factores que distorsionan el sentido del voto. Pero la voluntad general no puede ser la respuesta a una acción criminal, sino el apoyo al programa y compromisos que cada cual considere mejor para encarar el futuro.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual