A España, sólo le superan Suiza, Austria, Alemania y Australia
La contínua y reciente inversión en infraestructuras ha situado a España en un lugar privilegiado en competitividad turística. En concreto, el ránking elaborado por Booz Allen Hamilton y el World Economic Forum (WEF) sitúa a España en el quinto puesto, lo que supone un avance de diez posiciones respecto al estudio anterior. Pero no todas las noticias sobre el sector son tan positivas, y es que la recesión económica prevista a nivel mundial también afectará al turismo según la propia Organización Mundial del Turismo (OMT), que prevé que continúe su tendencia positiva de crecimiento, aunque a un ritmo "moderado".
A España, sólo le superan Suiza, Austria, Alemania y Australia en el mencionado ránking en el que se analizan 30 factores impulsores de la competitividad en el sector del turismo y viajes en 130 países, al valorar aspectos como el desarrollo de infraestructuras, las políticas regulatorias, el nivel de seguridad o la calidad del servicio.
Precisamente, según los encargados de elaborar el 'Travel & Tourism Competitiveness Report', la creciente inversión de la administración española en infraestructuras y la mayor concienciación ecológica han sido factores determinantes en ese avance del país. Las mejoras en transporte aéreo, con la apertura de la Terminal 4 en Madrid y la próxima inauguración de la T-Sur en Barcelona son algunas de estas mejoras en infraestructuras que han aumentado la competitividad turística de España.
Si bien, también identifica "claras oportunidades de mejora" en algunos de los aspectos que analiza, como los altos precios, los relativamente bajos niveles de seguridad y sobre todo, la falta de un planteamiento claro respecto a la protección del medioambiente, el estudio destaca que, además, España se encuentra inmersa en un "ambicioso programa de inversión" en líneas ferroviarias de alta velocidad.
Crecimiento
Por otro lado, la OMT anunció hoy a través de un comunicado que "después de cuatro años consecutivos de fuerte crecimiento, unas perspectivas económicas menos favorables a escala mundial, la persistencia de los altos precios del petróleo y una mayor incertidumbre son factores clave" para que el crecimiento sea ahora más "moderado. Sin embargo "las estimaciones siguen cercanas al índice de crecimiento anual del 4,1% de aquí a 2020 que había previsto" el organismo internacional.
Sobre crecimiento también se expresó, el Colectivo de Agentes de Viajes de Negocios Europeos (GEBTA, en sus siglas en inglés) que espera que el turismo de negocios se eleve en un 8% en España, frente al 5% de crecimiento que experimentará el turismo vacacional. Asimismo, el director general del colectivo en España, Marcel Forns, indicó que "el mercado de los viajes en España representó un volumen de negocio de unos 15.600 millones de euros el pasado año", de los cuales "una tercera parte corresponden" al turismo de negocio.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual