En Navarra existen ya 600 peticiones de objeción de conciencia contra la asignatura
La plataforma 'Navarra Educa en Libertad' animó esta mañana a los padres navarros "a presentar la objeción de conciencia porque si no las sentencias serán de cada recurso y no pasarán ser generalizadas". En este sentido, la plataforma valoró "muy positivamente" de la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que reconoce a unos padres el derecho a acogerse a la objeción de conciencia para que su hijo no curse la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC).
Según informó el presidente del Foro de la Familia en Navarra, José Manuel Contreras, la plataforma cree, tal y como lo expresaron esta mañana en rueda de prensa, que "los padres deberían asumir responsabilidades para que nadie les plantee a sus hijos premisas ideológicas en los colegios, sean de la ideología que sea".
De la sentencia del Tribunal Superior de Andalucía, en opinión de Contreras, se desprende que "hay razones de peso y sólidas para poder ejercer la objeción de confianza". En este sentido indicó que "en ella se puede leer que la asignatura introduce conceptos de indudable trascendencia ideológica".
Contreras recordó que en Navarra hay 600 objeciones de conciencia planteadas. Según los cálculos de la plataforma, "dentro de poco llegarán a las 1.000". El presidente del Foro de la Familia en Navarra calificó de "heroicas" a las familias que han objetado, ya que, en su opinión, "van a contracorriente y tienen que enfrentarse a gente de su propio colegio e incluso a la consejería de Educación".
En cuanto al procedimiento para recurrir a la objeción de conciencia, Contreras explicó que "lo primero es presentar en el centro y en la consejería la objeción de conciencia, cuando la consejería deniegue la posibilidad, hay que planear un recurso contencioso-administrativo". También explicó que "la plataforma pone a disposición de los padres información al respecto y un servicio jurídico gratuito".
Para Contreras, "no es positivo que un ámbito como la educación se litigue en los tribunales". En su opinión, "el próximo Gobierno debería ser capaz de consensuar la educación para llegar a un mejor nivel, ya que estamos en los niveles más bajos de nuestro entorno".
En este sentido opinó que "sería positivo que todas las fuerzas políticas se pusieran de acuerdo".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual