Se establecen zonas de especial actuación con guardias localizadas: Arribe-Atallu, Valcarlos, Goizueta, Cabrero y Urdax
Salud y sindicatos alcanzaron ayer un preacuerdo sobre la reorganización de la atención continuada (guardias) en las zonas rurales. A falta de limar algunas propuestas, el documento se presentará en la próxima Mesa Sectorial de Salud, convocada para el próximo jueves, para su aprobación.
El nuevo modelo de atención continuada en las 33 zonas rurales de Navarra propone un sistema mixto para cubrir las guardias. Así, se crean cuatro Servicios de Urgencias Rurales (SUR) con personal específico que trabajará desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana, domingos y festivos. Además, el personal de plantilla de los centros de salud participará en el sistema de guardias, aunque con un máximo de una semanal.
Una de las novedades que se han introducido es que las guardias que realizará este personal de plantilla serán siempre de presencia física. En la práctica, y de cara al usuario, se refuerza el servicio ya que el personal sanitario deberá permanecer en el centro de atención. Desde el punto de vista de los profesionales, el acuerdo establece que la guardia de presencia física no podrá prorrogarse con la jornada ordinaria u otras guardias si no han transcurrido al menos 12 horas de descanso. De esta forma, se evita "enlazar" periodos de guardia nocturnos con la jornada ordinaria de trabajo, una práctica habitual cuando las guardias son localizadas (con busca).
En cualquier caso, José Mª Ayerra, director de Recursos Humanos del SNS, destacó que este sistema mixto es "coyuntural" dado el escenario de "falta de médicos". El objetivo, insistió, es que la atención continuada rural corra a cargo de personal específico para este cometido que estará integrado en los SUR.
Zonas especiales
Dentro de esta organización, el acuerdo establece que habrá zonas de "especial actuación". Se trata de lugares en los que bien por la orografía o por la escasa población las guardias de presencia física "no son oportunas", indicó Ayerra. Así, se establece que son zonas de "especial actuación" Arribe-Atallu, Urdax-Zugarramurdi, Goizueta, Valcarlos y Cabrero.
Sin embargo, el preacuerdo deja abierta la vía para poder declarar otras zonas especiales si el sistema de guardia localizada es más conveniente.
En este sentido, otro de los puntos acordados es que las guardias localizadas con contenido asistencial se pagarán como si hubiesen sido de presencia física. Es decir, cuando el sanitario haya atendido tres o más avisos durante la guardia localizada o haya realizado más de dos salidas en tiempo nocturno (de 22 horas a 8 horas).
Sustituciones
Uno de los aspectos que preocupa a los sindicatos es el de las sustituciones del personal de plantilla de los centros a la hora de cubrir bajas, vacaciones, libranzas posteriores a las guardias, etc. Hasta ahora, el personal de refuerzo se encargaba de parte de las guardias y de cubrir estas sustituciones. Con el nuevo modelo, el personal de refuerzo pasará a formar parte de los SUR en exclusiva y tendrán una jornada de 1.457 horas de tarde y noche.
Por eso, Salud ha previsto cubrir las sustituciones con el personal que hay en las listas de contratación. Hay que tener en cuenta que hasta ahora ser personal de apoyo incluía hacer las sustituciones más las guardias. Ahora, Salud podrá ofertar contratos temporales de sustitución para cubrir jornadas ordinarias (de 8 a 15 horas), lo que puede atraer a personas que antes no querían hacer guardias.
Si no se cubren las ausencias, se ofertará esta posibilidad al personal de los propios centros de salud, como jornadas especiales y retribuidas, así como a los médicos de los SUR. Salud tiene previsto también ofertar las sustituciones, siempre de forma voluntaria, a todos los profesionales de Atención Primaria, incluidos los de centros urbanos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual