x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Miguel Sanz pide la aplicación de la ley para erradicar a ETA

Reclamó la unidad de todos los partidos democráticos y la aplicación, "con toda su fuerza", de la legislación vigente "como único modo de erradicar de una vez la lacra del terrorismo etarra"

Actualizada Viernes, 7 de marzo de 2008 - 19:23 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, expresó hoy la "más absoluta condena" por el atentado de ETA que acabó hoy en Mondragón con la vida del ex concejal socialista Isaías Carrasco y reclamó la unidad de todos los partidos democráticos y la aplicación, "con toda su fuerza", de la legislación vigente "como único modo de erradicar de una vez la lacra del terrorismo etarra".

Sanz leyó esta tarde en el Palacio de Navarra un acuerdo adoptado, en sesión extraordinaria y urgente, por el Gobierno. Compareció ante los medios de comunicación pasadas las 18 horas junto a nueve de los consejeros de su gabinete, Javier Caballero, Álvaro Miranda, Amelia Salanueva, María Kutz, Laura Alba, Begoña Sanzberro, José María Roig, Carlos Pérez Nievas y Carlos Esparza.

El Ejecutivo manifestó a los familiares, compañeros del Partido Socialista de Euskadi-PSOE y allegados de Isaías Carrasco el "más profundo sentimiento de condolencia y solidaridad para superar este terrible momento".

Miguel Sanz expresó la "más absoluta condena" por el nuevo asesinato, "que implica el desprecio más evidente al principal de los derechos de toda persona, que es el de la vida y que, al tener como víctima a quien ha ejercido de representante de los ciudadanos, elegido directamente por la voluntad popular, evidencia el claro interés de la violencia terrorista por anular toda decisión democrática y eliminar la libertad ciudadana".

El presidente "denunció" el hecho de que este "grave" atentado se produzca en vísperas de las elecciones generales. A su juicio, "supone además un ataque a la democracia por quienes nunca han creído en ella, y una coacción intolerable para todos los hombres y mujeres que el próximo domingo están llamados a decidir con sus votos el futuro de España".

A través del acuerdo adoptado, el Gobierno navarro invitó a todos los ciudadanos a expresar públicamente su condena de la violencia y de quienes "la practican, la apoyan, la justifican o se sirven de ella para enmascarar intereses políticos".

Mostró además apoyo y confianza en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del poder judicial, "como instrumentos del Estado de Derecho para vencer al terrorismo". Y se sumó a cuantos actos de repulsa y condena de este atentado se convoquen en los próximos días.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual