Los expertos destacan que quienes siguen durante sus primeros años de vida unas buenas pautas nutricionales tienen menos riesgo de padecer depresión
La supresión del desayuno reduce tanto el rendimiento físico como el intelectual, además de dificultar que se puedan alcanzar las ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes. De hecho se ha observado que la capacidad intelectual de los niños que no desayunan es menos eficiente para resolver problemas.
"Parece ser que la causa es que el desayuno, especialmente si es rico en carbohidratos, proporciona glucosa, que es el mejor carburante para el cerebro", explicó la profesora de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ascensión Marcos.
Además, los expertos destacan que quienes siguen durante sus primeros años de vida unas buenas pautas nutricionales tienen menos riesgo de padecer depresión, fatiga, inseguridad personal y pueden conseguir una mayor concentración mental y un mejor rendimiento intelectual.
Durante el desarrollo de la mesa redonda "Alimentación y Adolescencia" que se celebró este viernes, dentro de las Jornadas Nacionales de Alimentación, los expertos destacaron que los niños que prescinden del desayuno provocan un desequilibrio en su patrón alimentario por dos motivos.
En primer lugar por la ausencia de los nutrientes básicos que aportan la leche, la fruta y los cereales., que se agrava al ser en la mayoría de las ocasiones sustituido a media mañana por la ingesta de otros productos ricos en grasas saturadas, azúcares, e incluso sal; componentes que consumidos en exceso no son saludables.
Por otro lado, el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia, Salvador Zamora, aseguró que la televisión es el medio que "más importancia tiene sobre el consumo de alimentos", por su efecto directo sobre los adolescentes, y por su efecto en los adultos, condicionando la compra de determinados alimentos para sus hijos o familiares.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual